Con actividades en todo Chile se realizará el Día Mundial del Glaucoma
Médicos de la Sociedad de Oftalmología realizarán exámenes gratuitos este 12 de marzo.
Médicos de la Sociedad de Oftalmología realizarán exámenes gratuitos este 12 de marzo.
Con actividades en todo el país se celebrará este jueves 12 de marzo el Día Mundial del Glaucoma, acción que busca crear conciencia sobre la importancia de la prevención y detención precoz de esta enfermedad del ojo, considerada como la primera causa de ceguera irreversible.
La Sociedad Chilena de Oftalmología (Sochiof) encabeza la organización de esta actividad, que por segundo año consecutivo realizará exámenes gratuitos en el Mall Parque Arauco y en el auditorio de la Municipalidad de La Florida, desde las 10:00 hasta las 17:00 horas.
En tanto, en regiones se atenderá de forma gratuita a las personas que se inscribieron previamente en el servicio de atención primaria. Los exámenes oftalmológicos se llevarán a cabo en los hospitales regionales de Iquique, Los Angeles, Concepción, Chillán, Angol, Arica, Punta Arenas, Viña del Mar, Cañete y Arauco.
En 2008 fueron atendidas más de 800 personas, de las cuales en el 18 por ciento resultó con sospecha de la enfermedad y el cinco por ciento con diagnóstico de glaucoma.
Según estimaciones de la Sochiof, para el año 2020 se espera un crecimiento del 29 por ciento en los afectados de Chile, llegando a casi 300 mil personas.
![]() |
El glaucoma si no se detecta a tiempo puede causar ceguera irreversible. |
El glaucoma es una enfermedad que tiene relación con la presión intraocular, que daña irreversiblemente el nervio óptico. Es un mal que no da señales de disminuir la capacidad visual de las personas hasta que ya es demasiado tarde.
De no ser detectada a tiempo causa ceguera irreversible.
Cualquier persona puede desarrollar glaucoma, sin embargo quienes tienen sobre 40 años ya presentan un riesgo relevante.
Existen otros factores de riesgos, tales como ser mayor de 60 años, donde el peligro se incrementa hasta siete veces más.
También tener familiares con glaucoma o sin visión en un ojo por causa desconocida, presentar hipertensión arterial, diabetes, haber sufrido lesiones oculares previas como un trauma o desprendimiento de retina y quienes tengan una presión intraocular elevada son otras de los elementos a considerar.