La presbicia afecta al 100 por ciento de la población a partir de los 40 años

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Según especialista, esta enfermedad que se caracteriza por el mal enfoque de los objetos o textos desde cerca, sólo se puede corregir, pero no evitar.

Llévatelo:

La presbicia o visión cansada es un vicio de refracción que afecta al 100 por ciento las personas a partir de los 40 años, aseguran especialistas.

 

Esta afección se caracteriza por el mal enfoque de los objetos o textos desde cerca.

 

Los síntomas iníciales son claros: hace falta alejarse de lo que se está leyendo y se necesita cada vez más luz para leer.

 

Además, afecta por igual a aquellos que nunca han usado anteojos.

 

Según expertos, la presbicia es catalogada como una condición fisiológica inherente a todos los seres humanos.

 

Únicamente puede tardar en presentarse en quienes sufren algún grado de miopía (no ver bien de lejos), pues la propia enfermedad contrarresta la presbicia y sólo deben sacarse los lentes habituales para leer bien.

 

El doctor Miguel Srur, de la Fundación Oftalmológica Los Andes, afirma que "no hay manera de prevenir ni de aminorar los efectos de la presbicia. De hecho la capacidad de enfoque cercano disminuye progresivamente hasta perderse casi por completo a los 60 años"

 

Según Srur la presbicia sólo se puede corregir, pero no evitar su aparición. De hecho, según las estimaciones, toda la población estará en distintos grados afectada por esta disfunción, basada en un proceso de desenfoque progresivo de la visión cercana.

 

Esto se debe a que con el paso del tiempo los músculos del ser humano pierden elasticidad y potencia, y los que permiten el enfoque de la visión no son la excepción, disminuyendo entonces la capacidad de movilizar el cristalino o lente natural del ojo.

 

En tanto, una forma de corrección para la presbicia, señala Rodrigo Perondi, contactólogo y gerente comercial de Bausch & Lomb en Chile, señala que "las personas que sufren de presbicia pueden corregir este mal a través de los lentes de contacto multifocales".

 

La adaptación va a depender de cada paciente y se realizan pruebas de acostumbramiento, se identifica al lente que se adapte mejor a la curvatura de la córnea y en base a eso se fabrica el lente de contacto. (Cooperativa.cl)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter