Los ciegos podrán cambiar el perro lazarillo por un chip cerebral

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Esta recibirá imágenes de una cámara de TV colocada en los anteojos del no vidente.

Si bien la técnica está aún en estudio, será una futura respuesta a la ceguera.

Llévatelo:

Los ciegos podrán en un futuro deambular "sin ayuda" gracias a la implantación de un chip en el cerebro que será "capaz de recibir imágenes de una cámara de televisión" colocada en unas anteojos para que mande a través de un electrodo las señales a este chip. Así lo reveló el presidente de la Sociedad Española de Oftalmología, Joaquín Barraquer durante la presentación del 85 Congreso de la institución.

Según explicó, esta técnica está de momento en estudio, pero ve en ella una futura respuesta a la ceguera.

Barraquer también se refirió a la importancia de "humanizar" la profesión, ya que, en los últimos tiempos, esta faceta "tradicional" de los médicos "se ha quedado un poco de lado" debido a los avances técnicos. En su opinión, hay que dar un trato personalizado al paciente para que éste se sienta "como en casa".

Imagen
El anuncio de se dio a conocer en el 85 Congreso de Oftalmología en España.

Avances

En el encuentro, que se inauguró este miércoles y que durará hasta el sábado, se debatirán los últimos avances y las novedades en patologías como la degeneración macular asociada a la edad, el glaucoma, el desprendimiento de retina, la miopía o la presbicia, y en técnicas como el trasplante corneal.

Sobre los avances médicos en las cataratas, Barraquer afirmó que se ha mejorado "mucho" desde el siglo pasado, ya que, en la actualidad los oftalmólogos cuentan con más de mil modelos de lentes ideales, con las que pueden lograr que el paciente pueda ver "bien" de lejos y de cerca con lentes.

Por otro lado, enumeró algunos de los retos a los que se enfrenta la oftalmología. Uno de ellos es la lucha contra el rechazo del injerto de córnea para que el trasplante corneal sea una "realidad"; otro es evitar que el nervio óptico se estropee y evitar así el glaucoma (presión del ojo más alta de lo normal), y como último reto, entre otros, hizo referencia al desprendimiento de retina.

En cuanto a las patologías que van "en aumento", destacó la degeneración macular asociada a la edad, "un trastorno que se ve más porque vivimos más años", y la retinosis pigmentaria (disminución del campo visual).

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter