 |
El plan busca atender a pacientes en 92 comunas pobres de Chile. (Foto: UPI) |
La
Sociedad Chilena de Oftalmología lanzó una nueva etapa en su plan de atenciones de esta especialidad médica que busca beneficiar a las regiones y así disminuir las listas de espera.
El doctor Patricio Meza, declaró que este plan está visto "con un criterio de equidad" en las 92 comunas más vulnerables del país y que entre las metas que tiene este plan de atenciones destaca la de acabar con las listas de esperas -que en algunos casos alcanzan hasta los dos años- antes de diciembre de 2009.
De esta forma, se reforzará el sistema de consultas que se inició hace un año, y que incluye un convenio con la Universidad de Chile para la formación, mediante un postítulo, de tecnólogos médicos que apoyen el trabajo de los oftalmólogos en atención en primera instancia.
Claudia Goya, encargada del postitulo, detalló que "la idea es recibir a los pacientes, hacer de alguna manera una selección de quienes requieren atención oftalmológica" de forma de derivar a los médicos sólo aquellos casos que requieran de un diagnostico más especializado.
En este trabajo se inauguró en Chiguayante, Región del Biobío, la primera unidad de atención primaria oftalmológica, en donde se implementará este nuevo sistema de diagnóstico -con capacidad para atender a 7.000 pacientes por año por unidad- y que espera expandirse en otras comunas del país.
Además, un equipo de 22 oftalmólogos y tecnólogos médicos se dirigirá hasta las comunas de Ercilla y Collipulli, en la región de La Araucanía, en donde realizarán un operativo para atender a los pacientes que estén en lista de espera para una hora médica.