La Asociación Nacional de Empresarios Nocturnos (Anatur) manifestó su total rechazo al aumento de las restricciones a la ley antitabaco y solicitará al Gobierno no poner suma urgencia a las modificaciones a la normativa.
El proyecto que modifica la actual legislación prohibirá fumar en todo lugar cerrado y restringirá los lugares abiertos donde se podrá hacer, mientras que el presidente del organismo gremial, Fernando Bórquez, aseguró que ellos quieren ser parte del debate, ya que se ven directamente afectados por la medida.
"Ya basta, estamos bastante preocupados y mañana vamos a dejar una carta al Presidente Piñera para que le quite la suma urgencia que se la ha pedido al proyecto. Queremos ser parte del debate y que esto sea discutido por la sociedad civil, las organizaciones y los gremios comerciales", comentó.
Bórquez añadió que "somos los directamente afectados y necesitamos que se nos escuche y que se nos respete de una vez por todas y que no se ande legislando leyendo el diario de España y no la realidad nacional".
Respuesta de Mañalich
Por su parte, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, insistió que si bien cada individuo es libre de fumar, quienes no tienen el hábito se ven afectados y genera millonarias pérdidas al sistema de salud.
"Si bien es cierto que hay un tema de libertad individual, también es cierto que esa libertad choca con los derechos de otros que no tiene porqué ser obligados a fumar cuando han decidido no hacerlo", manifestó.
El secretario de Estado agregó que "tenemos que hacer un llamado a todos a entender que la legislación tiene que endurecerse, porque de lo contrario vamos a tener poblaciones crecientes de personas que se enferman y al final de cuenta es el Estado el que tiene que financiar estas atenciones de salud de las personas víctimas del tabaco".
Al año el Estado gasta aproximadamente 2.500 millones de dólares en tratamientos para enfermedades causadas por el tabaquismo, mientras que para los empresarios nocturnos estas medidas aumentarán la existencia de locales nocturnos.