Sin acuerdo terminaron negociaciones para protocolo de comercio ilegal de tabaco
Compromiso para realizar un seguimiento y localización de productores fue el mayor avance de la cita.
Falta de acuerdo complica a países de medianos y bajos ingresos.
Compromiso para realizar un seguimiento y localización de productores fue el mayor avance de la cita.
Falta de acuerdo complica a países de medianos y bajos ingresos.
Los 168 gobiernos que negocian un protocolo al Convenio Marco contra el tabaco que ponga fin al comercio ilícito de este producto, concluyeron su cuarta ronda de negociaciones sin lograr un acuerdo, pero con progresos significativos.
Las partes acordaron importantes provisiones para controlar la cadena de suministro de los productos del tabaco, entre ellas un sistema de seguimiento y localización de cigarrillos y otros productos, así como un sistema de licencias para productores y otros agentes involucrados en el comercio del tabaco.
El resultado de esta ronda de negociaciones será transmitido a la próxima Conferencia de las Partes del Convenio Marco contra el Tabaco, que se realizará en Montevideo en noviembre de este año.
El contrabando de tabaco es un problema mundial y afectan de manera desproporcionada a los países de medianos y bajos ingresos. Este fenómeno del comercio ilegal detiene los esfuerzos por reducir el consumo de tabaco y alimenta al crimen organizado y el terrorismo.
Por ello, desde hace años se negocia en Ginebra un Protocolo para complementar dicho Convenio Marco, que entró en vigor en 2005.