Chile lidera la creación de LatamGPT, un programa de Inteligencia Artificial (IA) que busca que el continente cuente con una herramienta más precisa y representativa de su cultura y lenguaje, dada la proliferación de estas nuevas tecnologías en el hemisferio norte, principalmente en Estados Unidos (ChatGPT) y China (DeepSeek).
La iniciativa es un esfuerzo latinoamericano llevado a cabo por 30 institutos internacionales liderados por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia), que desarrolla la infraestructura necesaria en la Universidad de Tarapacá para alojar datos suministrados por países vecinos.
El Gobierno espera que la implementación de LatamGPT sea en junio de este año. Escucha el informe completo de la editora de Cooperativa Ciencia, Emilia Aguilar.