China supera los 1.120 millones de usuarios de internet y consolida liderazgo
El país asiático impulsa la inclusión digital, fortalece su industria cultural global y acelera el desarrollo de IA generativa durante el XIV Plan Quinquenal.

El país asiático impulsa la inclusión digital, fortalece su industria cultural global y acelera el desarrollo de IA generativa durante el XIV Plan Quinquenal.
China alcazó un nuevo hito en su transformación digital: más de 1.120 millones de usuarios de internet registrados hasta junio de 2025, con una tasa de penetración del 79,7%, según el último informe del Centro de Información de la Red de Internet de China (CNNIC).
El documento destaca que, durante el actual XIV Plan Quinquenal (2021-2025), el desarrollo de internet en el país no solo ha sido expansivo, sino también incluyente, beneficiando especialmente a adultos mayores y residentes rurales.
China cuenta actualmente con 161 millones de internautas mayores de 60 años y 322 millones que viven en zonas rurales, con tasas de penetración del 52% y 69,2%, respectivamente. Según el director del CNNIC, Liu Yulin, esto ha sido posible gracias a la expansión de redes 5G, que ya cubren más del 90% de las aldeas administrativas del país.
"Los recursos de internet son ahora más abundantes, lo que fortalece la economía digital y reduce la brecha entre áreas urbanas y rurales", afirmó Liu.
Esta conectividad ha permitido que más personas comercialicen productos locales mediante transmisiones en vivo y exploten el turismo rural digital.
El informe resalta también el papel de internet en la proyección cultural global de China. En 2024, el mercado internacional de literatura china en línea superó los 5.000 millones de yuanes (alrededor de 700 millones de dólares), con más de 350 millones de lectores en el extranjero.
Uno de los mercados con mayor crecimiento fue Japón, donde el número de lectores aumentó un 180%, convirtiéndose en el destino emergente más dinámico del sector.
Zhang Yijun, vicepresidente de la Asociación China de Publicación Digital y Audiovisual (CADPA), señaló que esta literatura se ha convertido en una nueva forma de arte popular y que su fusión con microdramas ha impulsado una transformación profunda del sector cultural.
Los videojuegos chinos también se han posicionado como referentes globales. Solo en la primera mitad de 2025, 25 títulos nacionales generaron 11.600 millones de yuanes en ingresos en el extranjero. Un caso emblemático es Black Myth: Wukong, que vendió 28 millones de copias y recaudó más de 9.000 millones de yuanes en cinco meses.
Además del avance cultural, el informe subraya el crecimiento sostenido de la inteligencia artificial (IA) generativa en China. Hasta marzo de 2025, 346 servicios de IA estaban registrados oficialmente, consolidando un ecosistema tecnológico robusto.
En 2024, el mercado de IA alcanzó los 700.000 millones de yuanes, con un crecimiento anual superior al 20%. Las aplicaciones van desde el trabajo colaborativo hasta la educación, diseño industrial y creación de contenidos digitales.
Zhang Xiao, subdirector del CNNIC, destacó el caso del modelo de IA DeepSeek, que logró 30 millones de usuarios activos diarios en solo 20 días, marcando un récord de adopción a nivel global.
El progreso de China en conectividad, industria cultural e inteligencia artificial no solo transforma la vida cotidiana de millones de ciudadanos, sino que también proyecta su influencia en el escenario internacional.
El informe del CNNIC confirma que el modelo de desarrollo digital chino continúa creciendo con fuerza, integrando inclusión, innovación y expansión global.