Científicos chinos crean modelo de IA para diagnosticar enfermedades oculares

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

EyeFM, desarrollado por la Universidad de Tsinghua y la Jiao Tong de Shanghái, mejora la precisión diagnóstica y busca apoyar tanto a clínicas primarias como hospitales especializados.

Científicos chinos crean modelo de IA para diagnosticar enfermedades oculares
Llévatelo:

Una colaboración internacional encabezada por investigadores chinos presentó EyeFM, un modelo fundacional de visión artificial que promete transformar la atención oftalmológica.

El estudio, publicado en Nature Medicine, fue liderado por la Universidad de Tsinghua y la Universidad Jiao Tong de Shanghái, con la participación de socios en India, Malasia, Dinamarca, Guinea Ecuatorial y Estados Unidos.

Cómo funciona EyeFM

EyeFM fue entrenado con 14,5 millones de imágenes oculares y textos clínicos de distintos países y grupos étnicos, lo que le permite procesar información diversa, algo que modelos previos de inteligencia artificial médica no lograban.

Además, incorpora una función de "respuesta del médico", diseñada para adaptarse tanto a contextos de bajos recursos como a centros de alta complejidad.

En un ensayo clínico unicéntrico doble ciego en China, con 668 pacientes de alto riesgo, 16 oftalmólogos fueron divididos en dos grupos: uno utilizó EyeFM y otro trabajó con la atención estándar.

El resultado fue contundente: la precisión diagnóstica llegó al 92,2% con el modelo, frente al 75,4% del grupo de control.

Relevancia para la salud en Chile y el mundo

El avance muestra cómo la inteligencia artificial en salud puede convertirse en un aliado de los médicos, especialmente en regiones donde faltan especialistas.

Para países latinoamericanos como Chile, donde las listas de espera oftalmológicas son extensas, tecnologías como EyeFM podrían convertirse en una herramienta clave para acelerar diagnósticos de enfermedades de la retina y mejorar la atención en el sistema público y privado.

Los investigadores destacan que EyeFM es también un manual reutilizable para implementar grandes modelos médicos en la práctica clínica diaria. Esto abre la puerta a nuevas colaboraciones entre hospitales, universidades y centros de investigación en todo el mundo.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter