Los comandos presidenciales de los candidatos José Antonio Kast y Evelyn Matthei sacaron cuentas alegres de sus respectivos desempeños en el debate emitido la noche del miércoles en Chilevisión.
Ambos aspirantes a La Moneda protagonizaron tensos encuentros con otros abanderados: por un lado, Kast tuvo un intercambio con Jeannette Jara sobre el "ejército de bots" vinculado a su partido; mientras Matthei fue acusada por Franco Parisi de haber "traicionado" a Augusto Pinochet y Sebastián Piñera.
Pese a estos momentos, el senador UDI Juan Antonio Coloma expresó que en la interna están "especialmente contentos de la participación de Evelyn Matthei, porque mostró actitud presidencial, ideas, carácter y -algo muy importante- esperanza, en un escenario que parecía que era la división, la tensión y la polarización en las que estaban entrando".
"Creo que el país, más que lucimiento, quiere ideas, quiere propuestas, quiere esperanza. No el protagonismo o la frase para acá o para allá, ni tampoco ser parte de un proceso de tensión o de división. El diseño fue uno solo: estatura presidencial, carácter, ideas y optimismo, y creo que lo logramos plenamente", aseveró el coordinador político de Matthei.
Republicanos saca cuentas alegres
En tanto, la secretaria general del Partido Republicano, Ruth Hurtado, señaló en El Primer Café de Cooperativa que Kast "estuvo a la altura de un debate presidencial con calma, manteniendo mucho la dignidad del cargo que pretende ostentar. Hace dos semanas, lo iban empujando para que saliera a contestar de manera agresiva, pero él ha mantenido la calma".
A su vez, el timonel republicano, Arturo Squella, ironizó que el foro "nos sirvió para confirmar por qué Jeannette Jara no participa comúnmente en los debates", ya que la candidata del oficialismo estuvo entre las peores evaluadas de la instancia.
"Pero más allá de eso -continuó-, para José Antonio Kast fue una muy buena oportunidad para contrastar posturas con los otros candidatos, y demostrar a los chilenos en dónde va a estar nuestro foco: en combatir la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado".
El balance de Parisi
El propio Parisi también hizo un balance sobre su desempeño en esta jornada: "En el debate de anoche, quedó claro que estábamos contra puros millonarios que han lucrado con la política", manifestó durante una actividad en la Región de O'Higgins.
Aludiendo a su cruce con Matthei, apuntó que "algunos me dicen que fui un poquito duro con una contrincante, que realmente abrazaba a Pinochet cuando le lucraba económica y políticamente, y después le clavó la daga de la traición varias veces".
"Ellos (sus contrincantes) son los que han traicionado a Chile. Lágrimas de cocodrilo de Matthei, de Jara o de Kast, a mí no me duelen", zanjó.
Analistas políticos enfrentan posturas
Las declaraciones de ambos comandos distan del análisis político que hizo el académico de la Universidad Autonóma Tomás Duval, que afirmó que el candidato del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, "fue el más consistente y coherente en sus propuestas".
"Si uno mira las candidaturas que iban en primer lugar en las encuestas -José Antonio Kast y Jeannette Jara-, su desempeño no fue bueno. Kast, por ejemplo, en materia programática tiene dificultades en expresarse más allá de los problemas de la agenda pública", indicó.
"Matthei tuvo un debate en tono adecuado y moderado, pero arriesgó poco; salvo la última intervención con Parisi, que pudo marcarle en cierta manera", añadió el analista.
"Sin duda, Kaiser fue el más consistente y coherente en sus propuestas y en la manera de abordar los problemas del país en materia de poder y seguridad, principalmente", sostuvo Duval.
En contraste, el también analista Aldo Cassinelli opina que "Kast entendió rápidamente que no era el formato, no era la manera, no era el lugar para atacar a Jara".
Además, cree que "la candidata Matthei fue la que logró entender mejor el concepto del debate, que era la proposición de ideas, sin enfrentarse directamente con los otros candidatos".