El ingeniero chino chileno que derriba mitos culturales en TikTok
Con la misión de aportar valor, Tian Chai se ha convertido en un referente en redes sociales.
Con la misión de aportar valor, Tian Chai se ha convertido en un referente en redes sociales.
En un mundo digital saturado de contenido, Tian Chai, un ingeniero chileno-chino, encontró un vacío y decidió llenarlo. En solo cinco meses, ha logrado construir una sólida comunidad en plataformas como TikTok e Instagram, convirtiéndose en un puente educativo y cultural entre Chile y China.
El joven nació en Iquique, hijo de padre chino (quien llegó a Chile a los 12 años buscando nuevas oportunidades) y madre chilena, profundamente ligada a la identidad local. Desde niño convivió con costumbres, idiomas y rituales chinos, que asumió como parte natural de su vida hasta que, en la escuela, comenzó a notar diferencias con sus compañeros.
Ese contraste lo llevó más tarde a un proceso de reidentificación cultural, donde decidió abrazar ambas raíces: "La mejor forma de ser chileno o chino era siendo yo mismo", explicó a Efecto China.
Así, hoy se ha convertido en un referente en redes sociales. Su motivación surgió de una observación clara: "Me di cuenta que había muy pocos exponentes respecto a la cultura china y respecto al idioma del chino mandarín", comentó. Más allá de solo mostrar, su objetivo fue siempre "aportar valor", una filosofía que lo ha guiado desde pequeño.
Bajo el usuario @tian_yinyang, su contenido va mucho más allá de simples lecciones de idioma. Tian comparte videos sobre "cultura china, historias, lecciones, reflexiones que a mí me enseñaron desde mi infancia", pero también ofrece herramientas prácticas y concretas para quienes se inician en este camino. Su objetivo es responder preguntas que muchos no se atreven a hacer por temor o pudor.
"Entregar herramientas útiles, como un facsímil de chino mandarín, ¿Cómo debo hacerlo para prepararme para un HSK (examen de suficiencia del idioma)? ¿Dónde puedo estudiar? ¿Cuánto cuesta?", son algunas de las interrogantes que aborda. "Yo prefiero hablar desde mi experiencia y aportar valor en ello", subraya.
El rápido crecimiento de su plataforma demuestra el gran interés que existe en Chile por la cultura china. Tian busca no solo enseñar, sino también "generar comunidad de chilenos que quieran ir a China, de chilenos que hayan vivido en China y con eso poder generar algo más".
Para quienes ven el aprendizaje del chino mandarín como un desafío insuperable, su mensaje es claro. Él mismo retomó sus estudios tras una pausa universitaria y hoy es un ejemplo de perseverancia. Su sueño, confiesa, es viajar a China por primera vez, un viaje que planea documentar para inspirar a otros a seguir sus propios caminos, demostrando que con disciplina, cualquier meta es alcanzable.
@tian_yinyang ¿Te imaginas ser becado por 4 años en China? 🇨🇳🎓 Descubre cómo Cristian Castillo Administrador público lo logró y qué espera de esta experiencia única. ¡Todo en 2 minutos! 🔥 Capítulo 1 “De Chile a China más que un viaje” #Chile #China #entrevista #BecaChina #SueñosHechosRealidad ♬ sonido original - Tian Chai 🏮