Etnia Tujia: custodios de las montañas del centro-sur de China

Publicado:
| Periodista Digital:

Durante las dinastías Ming y Qing, muchos Tujia desempeñaron funciones militares, destacándose por su valentía y habilidades en la defensa de las fronteras del imperio.

Etnia Tujia: custodios de las montañas del centro-sur de China
Llévatelo:

Por: Fabián Pizarro Arcos

La etnia Tujia (土家族, Tǔjiāzú) es una de las minorías étnicas más antiguas y culturalmente ricas de China. Con una población que supera los 9 millones de personas, los Tujia habitan principalmente en las áreas montañosas de las provincias de Hunan, Hubei, Guizhou y en la Municipalidad de Chongqing, especialmente en la región de Wuling, conocida por sus profundos valles, bosques y ríos que han moldeado su forma de vida durante siglos.

El origen de los Tujia se remonta a los antiguos pueblos Ba, una civilización que prosperó hace más de 2.000 años en el suroeste de China. Con el tiempo, los Tujia desarrollaron una identidad propia, influida por el entorno montañoso y por relaciones históricas con los pueblos han, miao y dong. Durante las dinastías Ming y Qing, muchos Tujia desempeñaron funciones militares, destacándose por su valentía y habilidades en la defensa de las fronteras del imperio.

La cultura Tujia es profundamente comunitaria y ritual, con numerosas tradiciones que se han transmitido de generación en generación. Su idioma pertenece a la familia tibeto-birmana, aunque en la actualidad la mayoría de los Tujia habla chino mandarín o dialectos locales debido a siglos de interacción con otras etnias. A pesar de esta influencia, han preservado costumbres únicas en su música, danza, vestimenta y celebraciones.

Una de las expresiones culturales más emblemáticas es la Danza de las Manos (Baishouwu), una coreografía ancestral que combina más de 70 gestos simbólicos que narran historias sobre la caza, la vida agrícola, el amor y la mitología. Este baile, acompañado de tambores y flautas, se realiza en festividades comunitarias y refleja la profunda conexión espiritual de los Tujia con la naturaleza.

La vestimenta tradicional de la etnia destaca por sus colores vivos y bordados detallados. Las mujeres suelen llevar trajes de tonos azules y negros decorados con patrones geométricos, mientras que la platería artesanal complementa sus atuendos en ceremonias importantes.

La arquitectura Tujia también es distintiva, con sus casas de madera sobre pilotes conocidas como "diaojiaolou", construidas para protegerse de la humedad y aprovechar el terreno montañoso.

La gastronomía Tujia es famosa por sus sabores fuertes y ahumados, con platos como el tocino curado, el pollo picante y diversas preparaciones de maíz y arroz.

Hoy, la etnia Tujia sigue siendo un símbolo de diversidad cultural y resiliencia, contribuyendo con su historia, arte y tradiciones al rico mosaico étnico de la China contemporánea.

Tujia (土家族, Tǔjiāzú)

  • Población: 9 millones.
  • Localización: Hunan, Hubei, Guizhou y Chongqing.
  • Idioma: Tujia (familia tibetano-birmana) y mandarín.
  • Religión: Culto a los antepasados y a los dioses del hogar.
  • Vestimenta tradicional: Ropas bordadas en azul y negro, cinturones rojos, sombreros con flores.
  • Gastronomía: Comida picante; uso de brotes de bambú, carne curada y tofu fermentado.
  • Costumbres: Festival del "Baishou" (danzas de las cien manos); cantos tradicionales de boda.
  • Historia: Antiguos habitantes de las montañas de Wuling; participaron en rebeliones Ming.
  • Relevancia: Su arte textil y arquitectura en madera son Patrimonio Cultural Inmaterial de China.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter