Festival Qixi: el San Valentín chino que une amor y tradición
Publicado:
Fotos Destacadas

La formación del líder Coquimbo Unido para enfrentar a Ñublense en el inicio de la fecha 23

CSyD Colo Colo participó en actos de memoria en Villa Grimaldi y el Estadio Nacional

En CHV: así se inició el primer debate presidencial 2025
El Festival Qixi, conocido como el San Valentín chino, se celebra cada año el séptimo día del séptimo mes lunar, que en esta oportunidad cayó hoy 29 de agosto.
La festividad se inspira en la leyenda de Niulang y Zhinü, un pastor y una tejedora celestial separados por la Vía Láctea, quienes solo pueden reencontrarse una vez al año gracias a un puente formado por urracas.
En la antigüedad, el Qixi era una ocasión para que las jóvenes demostraran sus habilidades en la costura y pidieran buen matrimonio y prosperidad.
Hoy, la celebración tiene un marcado carácter romántico: parejas en toda China intercambian flores, regalos y promesas de amor, en una jornada que combina mitología, tradición y modernidad.
Suscríbete a nuestro newsletter
Relacionados
Migración china en Arica: Historia, integración y el legado que rompe estereotipos

Inauguran la Plaza Alejandro Flores, testimonio de la cooperación sino-chilena en reconstrucción social

El profundo simbolismo y la cultura detrás de los nombres chinos

Un mosaico de "Ciudades Estadio": el fútbol que unió a la provincia china de Jiangsu
