China inaugura con Sudáfrica la primera ruta BRICS de "Comercio Seguro e Inteligente"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El corredor marítimo piloto busca agilizar los envíos entre Xiamen y Durban con inspecciones aduaneras simplificadas y costos más bajos para las empresas.

China inaugura con Sudáfrica la primera ruta BRICS de
Llévatelo:

Un cargamento valorado en 5,2 millones de yuanes, compuesto por teléfonos IP, terminales de videoconferencia y otros equipos, partió recientemente desde el puerto de Xiamen, en China, rumbo a Sudáfrica.

El despacho se realizó bajo el programa de "Comercio Seguro e Inteligente" (SSTL, por sus siglas en inglés), lo que marca la apertura oficial de la primera ruta piloto BRICS de este tipo.

La iniciativa permite a las empresas certificar sus envíos en origen y recibir un reconocimiento automático en destino, evitando inspecciones duplicadas y reduciendo significativamente los tiempos de aduana. Según la primera compañía en usar la ruta, la eficiencia de despacho hacia Sudáfrica podría aumentar en más de 60%.

Un modelo de cooperación aduanera

La Aduana de Xiamen y la Aduana de Durban establecieron una plataforma de cooperación "punto a punto" para coordinar la aplicación de la ley, compartir información y reconocer mutuamente a los Operadores Económicos Autorizados (AEOs).

El nuevo sistema de comercio inteligente se enmarca en la consolidada "Ruta BRICS" Xiamen–Durban, lo que refuerza los lazos comerciales entre ambos países y ofrece un "canal verde" para las ciudades cercanas a Xiamen.

Xiamen y su papel en la Ruta Marítima de la Seda

Como puerto clave de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, Xiamen cuenta actualmente con 24 rutas marítimas BRICS que enlazan con 20 puertos principales en seis países, entre ellos India, Indonesia y Sudáfrica.

Entre enero y julio de este año, el volumen de comercio con países BRICS desde este puerto alcanzó 248.200 TEUs, un crecimiento interanual del 4,9%.

Además, desde esta semana y hasta mediados de septiembre, Xiamen recibirá más de 10 buques portacontenedores ultragrandes de 200.000 toneladas, reafirmando su capacidad para recibir a las embarcaciones más grandes del mundo.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter