El comercio de servicios como motor de la cooperación entre China y América Latina

Publicado:
| Periodista Digital:

CIFTIS funciona como un puente de comunicación para transformar oportunidades de cooperación en resultados tangibles y beneficios compartidos.

El comercio de servicios como motor de la cooperación entre China y América Latina
Llévatelo:
  • Por: Zhu Jingmeng y Luis Martín Rodríguez, comentaristas de CGTN Español

Beijing acoge del 10 al 14 de septiembre una nueva edición de CIFTIS, la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China.

Convertida en una plataforma vital para la ampliación de la apertura del país asiático, CIFTIS contribuye mediante su apuesta por la innovación y la cooperación al desarrollo global del comercio de servicios.

CIFTIS 2025 cuenta con la participación de más de 70 países y organizaciones internacionales, atraídos por las oportunidades que brinda la plataforma para organizar eventos, exponer ante una audiencia global sus productos y servicios y alcanzar acuerdos comerciales y de cooperación.

Entre los invitados destacan una gran variedad de representantes de Gobiernos, instituciones y empresas latinoamericanos, que acuden una edición más con el fin de establecer contactos con socios chinos en múltiples sectores, incluidos el comercio, el turismo y la cultura, y explorar conjuntamente el potencial del mercado del comercio de servicios entre China y los países de América Latina.

En la actualidad, 157 países y regiones de todo el mundo tienen a China como uno de sus tres principales socios comerciales. Por ello, no es sorprendente que en los últimos años, sus relaciones económicas y comerciales con los países de América Latina también hayan ido ganando en relevancia.

Las estadísticas de la Administración General de Aduanas de China muestran cómo el valor de los intercambios comerciales entre el país asiático y sus socios de la región latinoamericana se elevó en 2024 hasta alcanzar nuevos máximos históricos, superando los 518.000 millones de dólares estadounidenses.

Al mismo tiempo, la cartera de inversiones procedentes de China en las naciones de América Latina continúa su proceso de ampliación y diversificación, hasta el punto de que Brasil ha llegado a convertirse en el tercer destino global de inversión china en 2024. En este contexto de creciente interacción, CIFTIS se ha convertido en una sólida plataforma para la cooperación en materia de comercio de servicios.

El acceso al vasto mercado de la nación asiática, así como la diversidad de su demanda y oferta de servicios, son importantes factores de atracción para proveedores y clientes latinoamericanos.

La cooperación en servicios se extiende a múltiples sectores de la economía. Desde megaproyectos de infraestructura como el megapuerto de Chancay en Perú hasta los programas de intercambios en educación y capacitación profesional de jóvenes de diferentes países, pasando por áreas como los servicios médicos o las energías renovables.

China ofrece su experiencia en el desarrollo de la economía digital con tecnologías como comercio electrónico, pagos móviles, macrodatos e Inteligencia Artificial, entre otras. Se trata de avances punteros a nivel mundial que brindan oportunidades para el desarrollo regional en las áreas de servicios financieros digitales y logística inteligente, algo por lo que empresas y representantes gubernamentales muestran enorme interés en CIFTIS y otros encuentros.

Al mismo tiempo, los países latinoamericanos gozan de una rica herencia cultural y paisajes naturales únicos, que ocupan cada vez posiciones más elevadas en las preferencias de viaje de los consumidores chinos.

Joyas como Machu Picchu o Cartagena de Indias aparecen frecuentemente en las redes sociales del país asiático, revelando una transformación en cuanto a demanda de destinos turísticos.

Según estadísticas de la Cepal, en el primer trimestre de 2025, el número de turistas chinos hacia la región latinoamericana había crecido un 120 % interanual. Una tendencia impulsada por las políticas de exención de visados y la recuperación y apertura de múltiples rutas aéreas, liberando el potencial del mercado e impulsando sus propias economías de servicios.

Sectores como la gastronomía, el alojamiento o el transporte ya se están viendo beneficiadas, y las empresas turísticas locales amplían sus colaboraciones con unos socios que ofrecen una amplia experiencia operativa y tecnologías avanzadas para mejorar la calidad y la eficiencia de los productos turísticos de una manera sostenible.

La complementariedad y el alcance de la cooperación no facilitan únicamente la tarea de abordar los retos de desarrollo de la región latinoamericana, sino que suponen también nuevas vías de crecimiento para el comercio de servicios de China.

Son estas las sinergias que permiten que CIFTIS funcione verdaderamente como un puente de comunicación para transformar oportunidades de cooperación en resultados tangibles y beneficios compartidos.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter