Adiós al estrés al llegar a China: Xiamen lanza centro de ayuda para extranjeros

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El nuevo centro ofrece atención en control migratorio, pagos, telecomunicaciones y turismo, en medio del aumento de vuelos internacionales hacia esta ciudad costera.

Adiós al estrés al llegar a China: Xiamen lanza centro de ayuda para extranjeros
Efecto China
Llévatelo:

Si estás planeando viajar a China, especialmente a la ciudad portuaria de Xiamen, hay buenas noticias: desde el 8 de julio, el Aeropuerto Internacional Gaoqi cuenta con un Centro de Servicios Integrales para Visitantes del Extranjero, diseñado para hacer mucho más sencilla la llegada al país.

Ubicado estratégicamente en la zona de llegadas internacionales de la Terminal 3, este nuevo espacio permite a los viajeros internacionales resolver en un solo lugar trámites clave como control de pasaportes, activación de pagos móviles, contratación de servicios telefónicos y reservas turísticas.

Una entrada más ágil y conectada

La apertura del centro se da justo en momentos en que China amplió su política de tránsito sin visa de 144 a 240 horas (hasta 10 días), lo que ha impulsado el tráfico internacional. Solo por el puerto de Xiamen, más de 300 mil viajeros extranjeros han ingresado este año, según autoridades fronterizas.

El centro ofrece cuatro servicios principales:

  • Control migratorio asistido: con orientación profesional y atención inmediata.
  • Pagos móviles y cambio de divisas: con ayuda para vincular aplicaciones chinas como Alipay o WeChat Pay, que suelen ser complicadas para turistas.
  • Telefonía local y datos móviles: venta de tarjetas SIM, paquetes de datos y orientación sobre operadores chinos.
  • Información turística: mapas, reservas, arriendo de autos y asistencia en caso de emergencias.

Además, fue presentado un novedoso dispositivo portátil de registro fronterizo, que permite acelerar el ingreso al país en hasta tres veces, facilitando el tránsito incluso fuera de los puntos oficiales.

Chile y China: más cerca que nunca

Con vuelos cada vez más frecuentes entre Latinoamérica y Asia, y la creciente relación comercial y cultural entre Chile y China, la implementación de este tipo de centros cobra especial relevancia para quienes viajan por negocios, estudios o turismo.

"Es un alivio después de un viaje largo. Todo es rápido, está bien señalizado y el personal es amable", comentó un viajero polaco que fue parte del lanzamiento.

Para muchos chilenos que visitan China por primera vez, las barreras idiomáticas, tecnológicas o de uso de tarjetas pueden convertirse en un dolor de cabeza. Este nuevo sistema busca justamente eliminar esas barreras y dar la bienvenida con una experiencia más fluida y moderna.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter