Chile y China impulsan cooperación académica en nuevo "Diálogo Global" de la Usach
El encuentro, organizado junto al Grupo de Medios de China, analizará los ejes del próximo Plan Quinquenal chino y su impacto en la cooperación internacional.
El encuentro, organizado junto al Grupo de Medios de China, analizará los ejes del próximo Plan Quinquenal chino y su impacto en la cooperación internacional.
La Universidad de Santiago de Chile (USACH) y el Grupo de Medios de China (CMG) realizarán el Diálogo Global "Compartiendo un Futuro Próspero con el Mundo", un encuentro académico-cultural que se llevará a cabo el martes 28 de octubre, a las 15:00 horas, en el Auditorio de Ingeniería Industrial, ubicado en Ecuador 3769, Santiago.
El evento contará con la participación del embajador de la República Popular China en Chile, Niu Qingbao, junto a académicos, especialistas y autoridades universitarias nacionales e internacionales, en una jornada orientada a fortalecer los lazos de cooperación entre ambos países.
Durante la actividad se abordarán los principales lineamientos del próximo Plan Quinquenal de China, la hoja de ruta económica y social que marcará las prioridades del país asiático entre 2026 y 2030.
El diálogo busca promover una comprensión más profunda del modelo de planificación china y su impacto global, así como analizar oportunidades de colaboración con América Latina, especialmente en áreas de innovación, educación y desarrollo sostenible.
El decano de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, Dr. Raúl Berríos Espinoza, destacó que este tipo de encuentros fortalecen el compromiso de la universidad con la vinculación internacional y la cooperación académica con China, uno de los principales socios estratégicos de Chile.
El Diálogo Global Usach-CMG se enmarca en una serie de iniciativas que buscan potenciar los lazos culturales, científicos y educativos entre Chile y China, en el contexto de los 55 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.
En los últimos años, universidades chilenas y chinas han intensificado sus programas de intercambio académico, investigación conjunta y formación de estudiantes en áreas como economía, ingeniería, comunicación y estudios internacionales.
La actividad es gratuita y abierta al público, con inscripción previa a través del siguiente enlace: https://forms.gle/NQggzwVJFdFbofw86.
El encuentro está orientado a estudiantes, docentes, investigadores y profesionales interesados en las relaciones internacionales, la economía global y el papel de China en el desarrollo sostenible.