China defendió cooperación astronómica con Chile y acusó "injerencias" de EEUU
Embajada del país asiático respondió cuestionamientos de Washington.

Foto: Vincentiu Solomon, unsplash.com (referencial)
Embajada del país asiático respondió cuestionamientos de Washington.
Foto: Vincentiu Solomon, unsplash.com (referencial)
La Embajada de China en Chile emitió este miércoles una declaración en la que acusó una "escalada de injerencias por parte de Estados Unidos" en la cooperación astronómica entre Chile y el gigante asiático.
En su declaración, la misión que lidera el embajador Niu Qingbao señaló que "recientemente, el nominado embajador de Estados Unidos en Chile, Brandon Judd, durante su comparecencia ante el Comité de RR.EE. del Senado del país norteamericano, desafió abiertamente la soberanía chilena y su derecho autónomo de elegir socios estratégicos, al afirmar que buscaría 'restringir el acceso de China a los recursos estratégicos chilenos'".
"En la misma ocasión", agregó la delegación de Pekín, "la senadora estadounidense Jeanne Shaheen hizo comentarios inapropiados sobre la cooperación astronómica entre China y Chile".
"A esto se suma la exembajadora estadounidense Bernadette Meehan, quien presionó al gobierno chileno a cancelar el proyecto astronómico sino-chileno TOM, antes de retirarse de Chile", indicó la embajada, antes de agregar que "frente a esta escalada de injerencias por parte de Estados Unidos, la Embajada de China en Chile manifiesta su firme oposición".
La Embajada china detalló en su escrito que "el proyecto de Monitoreo de Objetos Transitorios (TOM, por sus siglas en inglés), pertenece al campo de la astronomía de dominio temporal", y que "su objetivo es observar diversos fenómenos astronómicos transitorios, como supernovas, estallidos de rayos gamma, contrapartidas electromagnéticas de ondas gravitacionales, así como objetos dentro del sistema solar, mediante telescopios de rastreo".
"Este proyecto tiene gran importancia científica para revelar cuestiones fundamentales como el origen y la evolución de las estrellas, la naturaleza de los agujeros negros, el estado de la materia en las estrellas de neutrones y el origen de los elementos pesados en el universo", defendió la misión de Pekín.
Añadió que "en la actualidad, existen varios equipos de rastreo similares al TOM en el mundo. Por ejemplo, en Chile se encuentran el telescopio LSST (Large Synoptic Survey Telescope) del Observatorio Vera Rubin, financiado por el gobierno de EE.UU., cuya instalación se completó en enero de este año, y también el Proyecto NGTS (Next Generation Transit Survey) en colaboración entre Chile y unos países europeos del Observatorio Paranal. Hay otros proyectos importantes comoPanoramic Survey Telescope and Rapid Response System (Pan-STARRS),el Sloan Digital Sky Survey (SDSS), el Catalina Sky Survey (CSS) de EE.UU., y el Telescopio de Exploración de Campo Amplio(WFST) de China, todos dedicados a la exploración del universo".
Continuó explicando que "el proyecto TOM es una colaboración entre el Observatorio Astronómico Nacional de la Academia de Ciencias de China (NAOC) y la Universidad Católica del Norte de Chile, basada en intereses comunes y principios de igualdad, beneficio mutuo, apertura y transparencia, en estricto cumplimiento de las leyes y normativas de Chile".
"Una vez completado, además de realizar observaciones conjuntas, ambas partes abrirán convocatorias públicas a las instituciones astronómicas internacionales, quienes podrán presentar solicitudes de observación, compartir tiempo de observación y llevar a cabo investigaciones conjuntas. Asimismo, a través de seminarios científicos, actividades de divulgación para jóvenes y programas educativos en astronomía, el proyecto contribuirá a la educación científica y la formación de talentos astronómicos en Chile y América Latina", destacó el comunicado.
Finalmente, la Embajada de China sostuvo que "Estados Unidos oculta deliberadamente el hecho de que su telescopio LSST tiene idéntica naturaleza científica al proyecto TOM e incluso abarca la totalidad de los objetivos de investigación del proyecto sino-chileno, al tiempo que difunde información falsa sobre el TOM".
"Su verdadera intención es obstaculizar la cooperación tecnológica normal entre China y Chile, lo que constituye una pública injerencia en la elección independiente de Chile de sus socios de cooperación, tratándose de una pura y dura manifestación de una nueva Doctrina Monroe. Confiamos en que el pueblo chileno no se dejará engañar y los intentos estadounidenses no tendrán éxito", concluyó la declaración.