China probó con éxito tecnología de seguridad aérea para el transporte de baterías de litio

Publicado:
| Periodista Digital: Xinhua

Innovador sistema con inteligencia artificial promete agilizar y asegurar el envío aéreo de materiales energéticos.

China probó con éxito tecnología de seguridad aérea para el transporte de baterías de litio
 Xinhua
Efecto China
Llévatelo:

Un vuelo de carga en China marcó un hito en la seguridad del transporte aéreo de baterías de litio, al despegar desde Hubei con un nuevo sistema activo de protección que permite detectar riesgos en milisegundos y contener posibles fallas antes de que se produzcan.

La prueba, realizada el martes y operada por SF Express, representa un avance clave para una industria que enfrenta crecientes desafíos logísticos y regulatorios.

El vuelo partió del Aeropuerto Internacional Huahu de Ezhou -el primer terminal exclusivo para carga en China- llevando baterías de litio equipadas con un sistema inteligente de seguridad aérea desarrollado durante el XIV Plan Quinquenal.

La relevancia del hecho radica en que las baterías de litio, consideradas carga de alto riesgo por su potencial de combustión, han limitado históricamente la eficiencia del transporte aéreo, afectando cadenas logísticas en todo el mundo, incluyendo a países importadores como Chile.

Un proyecto estratégico nacional

El sistema proviene de una iniciativa de investigación prioritaria liderada por la Universidad Jiaotong de Chongqing, con participación de CATL y la Academia de Ciencia y Tecnología de la Aviación Civil de China.

Según Wu Jinzhong, profesor y jefe del proyecto, el equipo logró abordar tres grandes desafíos:

  • Mecanismos poco claros del descontrol térmico.
  • Fallos materiales y estructurales durante el transporte.
  • Falta de métodos de prueba eficientes.
  • El resultado fue la creación de un sistema integral de protección activa.
  • Cómo funciona el nuevo sistema

La tecnología utiliza algoritmos de inteligencia artificial para monitorear 12 indicadores críticos, como temperatura y emisiones, generando alertas en milisegundos.

Cuando el sistema detecta un potencial riesgo, activa automáticamente medidas de contención que bloquean el descontrol térmico desde su origen. Este enfoque supera los métodos tradicionales basados en protección pasiva, que solo reaccionan después de que ocurre el problema.

Impacto logístico y económico

Yuan Shuai, investigador de la Academia de Aviación Civil, aseguró que la innovación coloca a China en la vanguardia internacional en seguridad aérea para baterías de litio, una necesidad urgente dado el crecimiento del sector energético.

El vuelo experimental desde Ezhou a Shenzhen duró solo dos horas.

Según Zhao Ning, vicepresidente de SF Express, esto significó un aumento cercano al 80% en eficiencia respecto del transporte terrestre tradicional.

Para un país como Chile, importador de maquinaria eléctrica, componentes y tecnologías de almacenamiento energético, la mejora en seguridad y velocidad logística abre nuevas oportunidades en cadenas de suministro más estables.

Industria de baterías en expansión

China es el mayor productor mundial de baterías de litio, alcanzando en 2024 una fabricación que superó los 1,2 billones de yuanes (unos 170 mil millones de dólares). Ese mismo año, el transporte aéreo de estos productos creció 21,26%, llegando a 645 mil toneladas.

Este crecimiento acelerado ha presionado a reguladores y empresas a buscar soluciones que permitan manejar estos materiales sin comprometer la seguridad aérea.

Así, el exitoso vuelo marca el paso de la tecnología desde el laboratorio hacia su aplicación industrial, con planes de promoción a nivel nacional.

Wu adelantó que la meta es estandarizar la cadena de suministro de baterías de litio y facilitar su transporte aéreo, un punto clave para sectores como electromovilidad, almacenamiento energético y comercio internacional.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter