La china Ju Wenjun agranda su leyenda al lograr su quinto título mundial de ajedrez

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

La gran maestra, que empezó el duelo con una derrota en la segunda partida, aplastó luego a su compatriota Tan Zhongyi y revalidó su título por 6,5 a 2,5.

La china Ju Wenjun agranda su leyenda al lograr su quinto título mundial de ajedrez
Efecto China

instagram.com/happylittleju

Llévatelo:

La china Ju Wenjun se proclamó campeona del mundo de ajedrez por quinta vez consecutiva después de que su compatriota Tan Zhongyi aceptara tablas en la novena partida disputada en Chongqing (China), con lo que alcanzó los 6.5 puntos que le permiten revalidar su título.

Después de cuatro victorias seguidas, Ju solo necesitaba medio punto para derrotar a la aspirante a falta aún de tres partidas de las doce programadas en la final, que ya queda zanjada con el resultado de 6.5-2.5.

Ju, de 34 años, se convierte en la cuarta ajedrecista en la historia que suma cinco títulos del Campeonato del Mundo organizado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) desde el primero que consiguió en 2018 tras vencer a Tan.

Iguala los cinco títulos de las georgianas Nona Gaprindashvili (campeona entre 1962 y 1975) y Maia Chiburdanidze (entre 1978 y 1988), quienes compitieron con la URSS, y a la británica de origen ruso Vera Menchick, la primera campeona, quien encadenó ocho mundiales entre 1927 y 1939.

Ju hizo valer su papel de favorita en el torneo, cuya primera parte se disputó en Shanghái para luego completarse en Chongqing.

Tan tomó la delantera en la segunda partida, la única que ganó, pero a partir de ahí, Ju reaccionó y no dejó margen a la sorpresa.

La novena partida, con blancas, se solventó en 38 movimientos después de que la aspirante aceptara el empate que ponía punto final a la 45 edición del campeonato de la FIDE. La ganadora se embolsa 300.000 euros netos (unos 330 millones de pesos chilenos), por 200.000 de su contrincante (220 millones de pesos).

La tremenda trayectoria de Ju

Ju arrebató el título a Tan en 2018 y, ese mismo año, mantuvo la corona ante la rusa Katerina Lagno.

En 2020, derrotó a la también rusa Aleksandra Goryachkina y, hace dos años, conservó el cetro al imponerse a la china Lei Tingjie.

Ju es la número dos en el 'ránking' FIDE, seguida de Tan y de Lei Tingjie. La líder es la también china Hou Yifan, que atesora cuatro Mundiales (2010, 2011, 2013 y 2016), si bien declinó en 2017 volver a defender el título.

Nacida en Shanghái, Ju empezó a jugar en el tablero a los siete años y en 2004, con solo trece, logró el segundo puesto en el Campeonato de Asia.

Tras proclamarse campeona de China en 2014, recibió el título de gran maestra y aceleró su progresión hasta convertirse en la quinta ajedrecista en superar el listón de los 2.600 puntos en la clasificación mundial y aspirar al título mundial frente a Tan, a la que destronó en la final que también tuvo como sedes Shanghái y Chongqing

Las ajedrecistas chinas mantienen un dominio casi abrumador desde la década de los 90, tras la desintegración de la URSS.

La final femenina se ha disputado cuatro meses después de la masculina, en la que el indio Dommaraju Gukesh arrebató la corona al chino Ding Liren, convirtiéndose en el campeón del mundo más joven de la historia, con 18 años.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter