Maestros chinos lideraron el primer Wushu Training Camp Chile 2025 con más de 200 atletas

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Los maestros chinos valoraron la pasión y disciplina de los atletas chilenos, abriendo la puerta a futuras colaboraciones.

Maestros chinos lideraron el primer Wushu Training Camp Chile 2025 con más de 200 atletas
 Xinhua
Efecto China
Llévatelo:

Entre el 18 y el 25 de julio, Santiago fue sede del Wushu Training Camp Chile 2025, una instancia inédita que reunió a más de 200 practicantes de artes marciales chinas de Chile, Brasil y Argentina.

El evento, organizado por la Federación Chilena de Wushu junto a la Asociación China de Wushu, marcó un nuevo hito en la cooperación cultural y deportiva entre ambos países en el marco de los 55 años de relaciones diplomáticas.

El campamento ofreció entrenamientos intensivos en diversas disciplinas de Wushu, como Taolu moderno, Taijiquan, Sanda y Baguazhang, bajo la guía de reconocidos maestros chinos:

  • Fu Yang, especialista en Changquan
  • Zhang Zhenxing, experto en Taijiquan
  • Duan Jing, especialista en Nanquan y Baguazhang
  • Yan Bowen, entrenador de Sanda
  • Liu Yang, líder de la delegación china

Las actividades se realizaron en el Polideportivo Martín Vargas de Maipú y en el Campus Joaquín Cabezas de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) en Ñuñoa, con el apoyo de la Municipalidad de Maipú y el Departamento de Kinesiología de la casa de estudios.

El presidente de la Federación Chilena de Wushu, Fabián Reyes Robles, destacó que este "campamento marca un antes y un después para nuestra disciplina. La presencia de maestros chinos eleva el nivel técnico de nuestros atletas y refuerza los vínculos con China".

La directora del campamento, Elizette Toledo, subrayó el entusiasmo de los participantes, afirmando que "el compromiso de cada deportista fue clave para el éxito de esta experiencia. Seguiremos impulsando espacios que fortalezcan el Wushu en Chile".

La cita reunió a delegaciones de distintas regiones chilenas, incluyendo Iquique, Concepción, Temuco, Valdivia y Viña del Mar, y refuerza la proyección internacional del Wushu en América Latina. Los maestros chinos valoraron la pasión y disciplina de los atletas chilenos, abriendo la puerta a futuras colaboraciones.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter