Medios de comunicación y think tanks debaten en foro BRICS en Río de Janeiro
En la instancia participaron más de 250 profesionales de más de 34 países, incluido Chile.

En la instancia participaron más de 250 profesionales de más de 34 países, incluido Chile.
Por Fabián Pizarro, desde Río de Janeiro
Río de Janeiro acogió el Foro de Medios y Centros de Investigación BRICS, que marcó el lanzamiento oficial de la "Iniciativa BRICS para la Cooperación y el Desarrollo en Inteligencia Artificial (IA) para Medios y Centros de Investigación". La información fue publicada por la Agencia de Noticias Xinhua , organizadora del evento y socia de la cadena de televisión BRICS.
La propuesta tiene como objetivo fortalecer la colaboración entre los países del Sur Global en el campo de la IA, promoviendo intercambios abiertos e igualitarios de conocimiento y tecnología, con un enfoque en la producción de contenidos mediáticos y la investigación aplicada.
En la instancia participaron más de 250 profesionales de más de 34 países, incluido Chile. La delegación internacional la encabezó el presidente de la Agencia de Noticias Xinhua, Fu Hua; el presidente de la Asosiación de Diplomacia Pública de China, WuHailon; la cónsul general de China en Río de Janeiro, Tian Min, además de representantes de medios de comunicación y think tanks de Chile, Perú, Colombia, Rusia, Vietnam, Cuba, Venezuela, y otros países.
Fu Hua, director general de la Agencia de Noticias Xinhua, destacó la importancia de la diversidad cultural como base para un futuro común entre los países BRICS.
Fu destacó que desde 2015 "hemos celebrado el Foro de Medios BRICS y hemos recibido críticas positivas. Durante este período, hemos consolidado la cooperación práctica con reuniones anuales, declaraciones conjuntas, planes de acción, exposiciones fotográficas, talleres y visitas de intercambio".
El programa incluyó una sesión plenaria y sesiones temáticas sobre áreas estratégicas de cooperación en el "Sur Global", Inteligencia Artificial y cooperación y gobernanza internacional.
La delegación chilena estuvo compuesta por Carlos Ominami Pascual, presidente de la Fundación Chile 21; Claudia Labarca, investigadora principal del Núcleo Milenio sobre los Impactos de China en América Latina (ICLAC) y Fabián Pizarro, director ejecutivo del proyecto Efecto China de Radio Cooperativa.