Alvarez: No podemos celebrar un empate, pero hicimos un muy buen partido
"En este nivel los errores quizás se pagan caros", dijo tras el partido ante Lanús.
"En este nivel los errores quizás se pagan caros", dijo tras el partido ante Lanús.
Gustavo Alvarez, entrenador de Universidad de Chile, abordó el agónico empate que su equipo rescató ante Lanús en la semifinal de ida de Copa Sudamericana y destacó el desempeño y reacción azul, aunque el resultado no fue el esperado como local.
"No podemos celebrar un empate, pero siempre se analiza el cómo y no la evolución del resultado. Me parece que el equipo hizo un muy buen partido. Vamos subiendo la vara de competencia y el equipo sigue respondiendo", expuso en conferencia de prensa.
Respecto a la complicada primera etapa, con desventaja de 0-2, indicó que "de un pase cerrado nos salen rápido de contra. En este nivel los errores quizás se pagan caros, pero en el entretiempo hablamos de convicción.
"El primer tiempo me pareció un buen momento desde el trámite y un mal momento desde el resultado. Tuvimos algunas situaciones. Erramos el último pase. El rival defendía con mucha gente en poco espacio", repasó.
"En el segundo tiempo encontramos ese pase y a diferencia del primero, no cometemos errores que nos hacen correr para atrás y el rival no llega producto de su juego. Ese es el análisis que hago de este partido", indicó el técnico.
Alvarez destacó que "quedamos tranquilos por lo hecho del equipo, pero no por el resultado. Lógicamente, uno siempre aspira a ganar todos los partidos y mucho más de local, y creo que hicimos como para ganarlo".
Respecto a la lucha de los jugadores en el complemento, dijo: "Estaba tan orgulloso que estaba convencido que no lo íbamos a perder, que después del primer gol podía llegar el segundo y que estemos siempre en partido, estaba seguro que no me iban a defraudar".
"¿Qué tenemos que hacer el jueves que viene? Disminuir el margen de error y sostener el protagonismo. Son muchas cosas que tengo que evaluar. Necesitamos lograr en este club la habitualidad a la máxima competencia continental y mejorar su versión año tras año", declaró en miras a la revancha en Argentina.
El DT también destacó que ahora deben estar a la altura de la doble competencia para afrontar el clásico ante Universidad Católica este domingo 26 de octubre, y luego la revancha copera el jueves 30.
Alvarez señaló que en lugar de encender el "chip de la doble competencia", hay "un solo chip; ganar siempre". Aunque "necesita tiempo" para definir el 11 que jugará contra la UC, asumió la responsabilidad e importancia del clásico, al que también apuntó a ganar, independiente de la oncena que disponga.