Expertos advierten que el precio del impuesto territorial -comúnmente conocido como "contribuciones"- "podría seguir subiendo" con los reavalúos fiscales en los bienes raíces no agrícolas desde la aplicación de la norma en 2022.
La situación se da en un contexto en el que el Servicio de Impuestos Internos (SII) -que calcula y fija el alza de las contribuciones con información de municipios, notarías y conservadores de bienes raíces- registró, en 2024, casi 49 mil denuncias por los incrementos.
El sistema, además, es criticado por los expertos, ya que se rige por la Ley de Impuesto Territorial, a diferencia de otros cargos tributarios que pagan los chilenos.
En este contexto, Gonzalo Polanco, director del Centro de Estudios Tributarios de la Universidad de Chile, advirtió que el alza "podría seguir subiendo y además hay que considerar que el reavalúo de bienes raíces se hace cada cuatro años; es decir, nos toca otro en el año 2026, para lo cual el SII está trabajando".
"Ahora, estos reavalúos no se producen para todas las propiedades al mismo tiempo, porque el SII hace, en algunos años, el reavalúo de los bienes no agrícolas -que es el que afecta a la mayor parte de la población- y hay otras áreas en las que hace el reavalúo de los bienes raíces agrícolas. Los tiempos en que las personas empiezan a notar esa diferencia en los cobros es distinta", remarcó.
Sumado a la eventual alza, los propietarios también deben pagar los cobros suplementarios que pueden operar de forma retroactiva, los cuales son, por ejemplo, arreglos hechos en la propiedad, el cambio de serie o destinación del bien raíz o algún evento que provoque un aumento en el valor del inmueble. La retroactividad de los cobros no puede ser superior a tres años.
"Respecto del cobro retroactivo de las contribuciones -que no puede ser superior a tres años-, la ley efectivamente permite que se realice en ciertos casos cuando se trata de ciertas ampliaciones o mayores construcciones de gran envergadura que no han sido informadas oportunamente", dijo el abogado tributario de Bustos Tax & Legal Claudio Bustos.
"Ahora bien, este tema no ha sido pacífico a nivel jurisprudencial y doctrinal, y en general a nivel de fallos de la Corte Suprema se ha establecido que estos cortos retroactivos proceden mayormente en los casos en los que ha existido mala fe de parte del contribuyente", añadió.
Dicha situación es cuando la persona, "a sabiendas, no informa al SII de determinadas construcciones o circunstancias del inmueble que le agreguen valor para efectos del cobro de contribuciones", explicó.
De todos modos, los contribuyentes pueden oponerse a los reavalúos en el formulario N°2118 del SII por error en la clasificación de la propiedad, mal cálculo de la superficie o por no considerar demoliciones. Además, pueden ingresar las denuncias tributarias al Tribunal Tributario y Aduanero.