El Presupuesto 2026 buscará conjugar la "responsabilidad fiscal y social", de cara a su discusión en el Congreso que comenzará durante octubre próximo.
Entre los cambios que se esperan para este año están recortes en gobiernos regionales y ajustes en algunos ministerios, mientras que el detalle será dado a conocer a los partidos oficialistas la noche del lunes en Cerro Castillo por parte del Presidente Boric.
El martes 30 de septiembre el texto ingresará al Congreso, misma jornada en que se espera que el Mandatario se refiera a esto a través de una cadena nacional.
El diputado Agustín Romero (Republicanos) planteó que "Chile no puede seguir gastando como si nada. Creo que debería presentarse un presupuesto inferior al de este año, porque los ingresos no alcanzan y sería engañar a la ciudadanía inflando las cuentas".
"Para nosotros un buen presupuesto no es el que gasta más, es el que gasta mejor. Respecto al ministro Grau, yo espero seriedad de él y realismo, porque nosotros no queremos ver más estimaciones optimistas de ingresos que después no se cumplen", añadió.
La postura de la oposición fue cuestionada por el secretario general del PS, Camilo Escalona, quien comentó que "la candidatura de oposición quiere producir un colapso antes del 31 de diciembre y eso no es aceptable. La vez anterior exigieron disminuir, hubo un ajuste al presupuesto y después se dedicaron a desprestigiar al gobierno por la disminución que había habido".
"La derecha juega a un doble discurso, exige bajar el gasto y golpea al gobierno porque lo bajó. Entonces en esos términos es imposible entenderse, no es que no haya voluntad de diálogo, ojalá pudiésemos conversar en detalle estos temas, pero no de la manera en que la derecha lo hace", criticó.
Provisión republicana para el próximo gobierno
Otro tema que se está analizando son posibles cambios a la "provisión republicana", el tradicional fondo que se deja abierto para que sea usado con flexibilidad por la próxima administración.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, detalló que "lo que propone específicamente la comisión es que no se deje esto en términos de recursos, pero sí se le deje flexibilidad al gobierno que sigue, y es una propuesta interesante que nosotros estamos estudiando".
"Este es un presupuesto que va a conjugar de buena manera responsabilidad social con responsabilidad fiscal, como ha sido durante todo el gobierno, y vamos a tener entre el ingreso del presupuesto el 30 de septiembre, y el 30 de noviembre suficiente tiempo para poder discutirlo en profundidad en el Congreso", insistió.