Exdirector de Presupuestos: El recorte indiscriminado del gasto público es un mito, una película de terror

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Según Sergio Granados (PS), en Chile sólo es posible ahorrar entre 1.500 y 2.000 millones de dólares en los próximos cuatro o cinco años sin golpear las necesidades sociales.

La Comisión Asesora Presidencial que integró, y que entregó hace poco un informe con 34 propuestas, planteó "fusionar servicios o integrar funciones en aquellos que son más grandes", explicó.

Exdirector de Presupuestos: El recorte indiscriminado del gasto público es un mito, una película de terror
 Ministerio de Hacienda

"Cuando hay programas que no responden a la necesidad social que están sirviendo, evidentemente que hay que cerrarlos", dijo a Cooperativa el exjefe de la Dipres.

Llévatelo:

El economista Sergio Granados, exdirector de Presupuestos durante los dos gobiernos de Michelle Bachelet, afirmó este martes que la idea de realizar recortes de gasto público de forma indiscriminada es un "mito".

En una entrevista con Lo Que Queda del Día de Cooperativa, el experto aseguró que "no se puede hacer ese tipo de recorte" y calificó la idea como una "verdadera película de terror".

Granados, quien formó parte de la Comisión Asesora para Reformas Estructurales al Gasto Público, señaló que el informe final de la instancia -que entregó 34 propuestas para generar ahorros permanentes por hasta 2.000 millones de dólares anuales- "muy bien recibido" por el Ministerio de Hacienda, pero "algunas personas no entendieron exactamente" las recomendaciones y salieron a criticarlas públicamente.

"Ha llamado mucho la atención (escuchar) como que nosotros estamos proponiendo cerrar programas... Nosotros estamos poniendo una voz de alerta: cuando hay programas que no responden a la necesidad social que están sirviendo, evidentemente que hay que cerrarlos", apuntó.

Según Granados, sí es posible ahorrar entre "1.500 y 2.000 millones de dólares en los próximos cuatro o cinco años", pero no se trata de dejar de atender una necesidad, sino de cambiar la forma en que se aborda.

"Cuando la necesidad social está bien puesta y el programa ha tenido tres o cuatro evaluaciones con signos de preocupación o de problemas de eficiencias, nosotros estamos diciendo: 'La forma de resolver el problema es la que tiene que cambiar'", puntualizó.

El exjefe de la Dipres remarcó que "hay opciones de fusionar servicios o integrar funciones en aquellos que son más grandes o más amplias y se podrían producir ahorros administrativos significativos". 

Como ejemplo, planteó la posibilidad de integrar la Fundación Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu) al Ministerio de la Mujer o el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) al Ministerio de las Culturas o al Ministerio del Deporte, en línea con el informe de la comisión asesora. 

Otras recomendaciones destacadas del documento son el traspaso de la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast) a ChileCompra, el fortalecimiento de la gestión hospitalaria y la eficiencia operativa del sistema público de salud, y la revisión del plan de inversiones en hospitales.

La reducción del gasto fiscal ha sido uno de los temas económicos principales de la campaña presidencial en curso, especialmente entre los candidatos de derecha: Evelyn Matthei ha hablado de recortar 2.000 millones de dólares, José Antonio Kast 6.000, Franco Parisi 8.000 y Johannes Kaiser 15.000 millones de dólares.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter