En medio del debate por el Presupuesto 2026, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, defendió este domingo la propuesta del Ejecutivo y respondió a los cuestionamientos de la oposición, particularmente de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei.
En entrevista con “Estado Nacional” de TVN, el secretario de Estado dijo que los dichos de la abanderada son “normales en un contexto de campaña”, afirmando también que “las discusiones presupuestarias siempre son complejas”.
“Es una ley muy importante, ya que es cuando se discuten las prioridades del país, al menos en materia de política pública”, puntualizó Grau, que indicó que, a su juicio, la propuesta del gobierno es sólida y permitirá avanzar en áreas críticas.
“Está marcada por la idea de responsabilidad social y fiscal, porque pensamos que el país tiene urgencia en materia de salud, vivienda, previsión social, trabajo, y nuestra propuesta al Congreso es que hagamos un esfuerzo especial en estas dimensiones”, añadió.
Manejo fiscal y respuesta a controversias
La autoridad también destacó el manejo de las cuentas fiscales: “Que lo hagamos de manera responsable fiscalmente de manera tal que la trayectoria de la deuda se siga aplanando como lo hemos hecho durante esta administración”, dijo, recordando que durante este gobierno el gasto ha crecido en torno al 2%, frente al 5% real anual registrado en el período anterior.
Respecto de las críticas por supuesta falta de transparencia y deudas millonarias en el Ministerio de Vivienda, Grau aseguró que "no hay millones de dólares impagos, esa cifra no corresponde, ya lo dijo el Minvu”.
Explicó que existen desajustes propios del ritmo de construcción en la Región Metropolitana, donde se han reasignado fondos de otras regiones para mantener la velocidad de ejecución.
Reforma al empleo público
El titular de Hacienda también adelantó que el Ejecutivo prepara un proyecto de reforma al empleo público antes de que finalice el mandato del Presidente Boric.
“Nosotros vamos a presentar una reforma al empleo público, de hecho, durante esta administración. Eso es lo que estamos trabajando con las asociaciones de empleados públicos”, puntualizó.
Consultado sobre una eventual reducción del aparato estatal, el jefe de la billetera fiscal no entregó definiciones, pero descartó que este sea el camino principal para ganar eficiencia: “Es una característica fundamental de nuestro Gobierno: vamos a conversar ese cambio con los involucrados”, cerró.