La candidata presidencial del oficialismo y la Democracia Cristiana, Jeannette Jara, manifestó este lunes su rechazo a las glosas presentadas por el Gobierno para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), en el marco de la tramitación del proyecto de Presupuesto 2026.
La principal crítica de la abanderada apunta a la fórmula planteada por el Ejecutivo, que busca usar el aumento del presupuesto del Minvu para pagar deudas derivadas del Plan de Emergencia Habitacional, impulsado por la actual Administración.
La militante del PC advirtió que dicha medida se realiza en desmedro del presupuesto destinado a subsidios de vivienda, que se vería reducido para la próxima Administración.
"No estoy de acuerdo para nada (con lo presentado por el Ejecutivo). Me parece muy delicado porque el país tiene una grave crisis de vivienda que no se termina con este Gobierno, por el contrario. Es un tema de gestión que el Minvu debió haber visto oportunamente", indicó la candidata presidencial oficialista, en una clara alusión a la cartera comandada por el ministro Carlos Montes.
"Respecto de la glosa de libre disponibilidad, básicamente es una cifra importante, pero no es algo que desajuste o ajuste el presupuesto dada la magnitud del presupuesto nacional, pero sí va a servir como una herramienta para cuando asuma como Presidenta y, como señalé, lo voy a invertir en acelerar el proceso de reconstrucción en Viña. Así que espero que lo puedan solucionar".
Asimismo, la abanderada reiteró: "Cuando asuma como Presidenta, quiero que esa crisis de vivienda siga reduciéndose y no ampliándose, así que no estoy para nada de acuerdo en las reducciones que se hacen en tema de vivienda, y menos que se estén traspasando cuentas de un año para otro".
El ministro Montes ha señalado anteriormente que la tardanza en el proceso de reconstrucción en las zonas afectadas por el megaincendio del año pasado no se debe a la falta de recursos, sino a problemas de gestión y falta de materiales.
El diputado Marcos Ilabaca (PS) dijo que "compartiendo las críticas que hace la candidata presidencial Jeannette Jara, nuestra candidata, yo soy de aquellos que creen que deberíamos rechazar el Presupuesto, tal cual, no permitir que se llegue a ningún tipo de acuerdo con la derecha, que lo único que está haciendo son cálculos políticos pequeños, porque rechazando el Presupuesto este Congreso Nacional lo que va a suceder es que el Presupuesto vigente va a ser el que el Ejecutivo ha presentado".
Oposición pide aclarar dudas
Desde la oposición, el diputado Frank Sauerbaum (RN), integrante de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, señaló que espera "en un primer encuentro entre los senadores de Chile Vamos y Demócratas que exista claridad respecto de algunas dudas que hemos mostrado".
"Esperamos que rápidamente se avance a clarificar las dudas respecto de la estructura del presupuesto, en donde no se considera, por ejemplo, el reajuste del sector público, en donde nos dejan deudas como remanente para el próximo año, y también una baja importante en programas sociales y en algunos ministerios que son especialmente sensibles como Vivienda y también Obras Públicas", concluyó el legislador.
El diputado Diego Schalper (RN) aseveró que "el que se hace responsable de cara a la historia de las perniciosas consecuencias es el Presidente Gabriel Boric, no el Congreso Nacional. No les quepa ninguna duda que si este gobierno no enmienda el pésimo Presupuesto que ha presentado se lo vamos a rechazar, porque no estamos dispuestos que para la historia quede que no fuimos lo suficientemente vehementes en exigirle al gobierno que hiciera un Presupuesto a la altura de las necesidades del país".
El Gobierno espera aprovechar las próximas dos semanas para buscar acercamientos con parlamentarios de Chile Vamos y Demócratas para destrabar la discusión.
La tramitación formal del Presupuesto se retomará el lunes posterior a las elecciones del 16 de noviembre, en la Cámara de Diputadas y Diputados.