Presupuesto: Gobierno hará ajustes en Vivienda, Junaeb y en Programa Adulto Mayor

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El ministro Grau señaló que los detalles serán conocidos cuando se retome la tramitación, el próximo 17 de noviembre.

Además, el titular de Hacienda no comunicó la reincorporación de la glosa republicana.

Presupuesto: Gobierno hará ajustes en Vivienda, Junaeb y en Programa Adulto Mayor
 ATON (Referencial)
Llévatelo:

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, anunció este martes ajustes en el proyecto de Presupuesto 2026 en las glosas de Vivienda, Junaeb y el Programa de Adulto Mayor Autovalentes (AMA), con la finalidad de destrabar la tramitación cuando se retome después de las elecciones.

Desde el rechazo de la comisión especial mixta al 90% de las partidas presupuestarias, el líder de cartera ha sostenido varias reuniones con la oposición y el oficialismo para llegar a puerto con el proyecto.

De esa forma, Grau apuntó esta tarde que "lo primero, es reponer las glosas 8 y 9 del Ministerio de Vivienda. Es porque tiene que ver con la compra de terreno del Fondo Solidario de Elección de Vivienda Social. Los comités de vivienda saben muy bien este tema".

Estas mismas glosas, generaron un emplazamiento público de la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, al Gobierno sobre el diseño del presupuesto.

"Lo segundo, son dos programas que tienen que ver con la agenda más amplia de Junaeb: uno, habilidades para la vida, que había tenido una reducción en la propuesta de ley de Presupuesto, eso lo vamos a corregir, y también servicios médicos de Junaeb", detalló.

Y, por último, señaló habrá modificaciones en el "Programa Adulto Mayor AMA, que está a cargo del Ministerio de Salud, muy valorado por los adultos mayores de todo el país y por tanto hemos decidido conversar con la cartera una estrategia que nos permita la continuidad de este programa".

El ministro señaló que el detalle de los ajustes se conocerá la próxima semana, el 17 de noviembre, cuando se retome el receso parlamentario.

Respecto a la glosa republicana, que corresponde a un monto de libre disposición para el próximo Gobierno, apuntó que es un tema "desafiante" y que "no nos negamos a ningún debate, pero es importante que esos debates traigan consigo de dónde saldrían esos recursos".

En cuanto a los programas de Junaeb que se iban a recortar, son cerca de 5.000 millones de pesos, que serán reacomodadas dentro del mismo marco presupuestario.

Ausencia de senadores PS en reunión con Grau

La reunión que sostuvo el ministro con los parlamentarios oficialistas estuvo marcada por la ausencia de los senadores del Partido Socialista, quienes manifestaron su molestia porque el Gobierno se reunió primero con parlamentarios de la oposición.

"Optamos por no participar y así yo mismo se lo transmití al ministro y a la ministra Segpres, porque hemos hecho ver la molestia que existe. Aquí tiene que haber simetría en la manera de dialogar, o sea, se habla con la oposición, fantástico, pero se habla simultáneamente también con el oficialismo para concordar medidas que destraben el presupuesto. Salir del boicot que nos ha puesto la derecha", dijo el senador Juan Luis Castro (PS).

En esa línea, planteó: "Aquí lo primero es tener una actitud que no sea indolente para resolver, por ejemplo, el per cápita de atención primaria de salud, que tiene cero peso de reajuste por segundo año consecutivo".

Tras la reunión con el oficialismo, el Gobierno se reunió con representantes de Chile Vamos para resolver la solicitud de cómo la Dirección de Presupuesto llegó al resultado de las diversas estimaciones de ingresos.

"El gobierno está en una situación muy compleja para poder demostrar, por ejemplo, una proyección de ingreso por el bajo crecimiento económico que tenemos, considerando que los últimos tres años hemos tenido cálculos erróneos siempre y permanentemente", afirmó el diputado Frank Sauerbaum (RN).

De esa forma, ejemplificó que "solamente este año, los cálculos de proyección de ingreso se modificaron tres veces a la baja. Y eso es lo que hoy día nos tiene con una incertidumbre mayor. No le queremos mentir a los chilenos, queremos decirle la verdad".

"El Gobierno tiene que en esta oportunidad de ser transparente para que podamos votar tranquilamente una ley de presupuesto que tiene que tener los financiamientos para los compromisos sociales que la gente espera", afirmó.

Fracasó tramitación de modificaciones a la Ley Ricarte Soto

Por otro lado, esta tarde estaba sesionado la Comisión de Salud de la Cámara Baja para tramitar modificaciones a la Ley Ricarte Soto, con la presencia de la ministra de Salud, Ximena Aguilera.

No obstante, la comisión presentó un quórum mínimo de cuatro parlamentarios, pero al momento de pasar, solo quedaron los diputados Tomás Lagomarsino, Hernán Palma y Patricio Rojas, por lo que la sesión fracasó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter