El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, instó a la oposición a no bloquear el diálogo en la tramitación del la Ley de Presupuestos 2026, luego de que la Cámara de Diputados rechazara este lunes varias partidas que el Ejecutivo buscaba reponer tras su paso por la comisión mixta.
En una tensa jornada legislativa, influenciada por los resultados de las elecciones del domingo, la oposición hizo valer su fuerza y votó en contra de reponer partidas del Ministerio del Interior y Relaciones Exteriores, dejando mermado el proyecto que ahora pasará al Senado.
La sala procedió sólo a votar las indicaciones del Gobierno que buscaba reponer lo que antes había sido rechazado. Sin embargo, no hubo mayoría para aprobar y, por el contrario, quedaron rechazadas de nuevo las partidas de Presidencia de la República, Ministerio del Interior, Relaciones Exteriores, Minería, entre otras.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, explicó que "las partidas que se han rechazado hoy día son en general partidas donde cuesta mucho lograr acuerdos, como educación, salud. Nos vamos a sentar con las y los senadores y vamos a tratar de buscar acuerdos con ellos para que las indicaciones que a ellos les hubiera gustado ingresar, las pueda ingresar el Ejecutivo".
El jefe de la billetera fiscal pidió "una discusión presupuestaria razonable y racional que permita el diálogo y no lo bloquee como lo que está ocurriendo con estas votaciones".
Republicanos: "No vengan a chantajear"
El diputado Agustín Romero (Partido Republicano) respondió tajantemente al titular de Hacienda: "El Gobierno tuvo dos semanas para haber reflexionado respecto a lo que ocurrió en la comisión mixta. Y lo que hizo hoy día fue reponer exactamente lo mismo que presentó", manifestó.
"Por lo tanto, que no vengan a chantajear al Congreso Nacional y a la Cámara de Diputados para que nosotros tengamos que bailar al son de la música del Gobierno. Si el Gobierno no quiere conversar, se le rechaza el presupuesto y nos quedaremos con los gastos permanentes y será el próximo Presidente o Presidenta de la República la que reasigne lo que corresponda. Y no le vamos a aceptar al ministro de Hacienda que nos amenace y nos diga lo que tenemos que hacer", fustigó.
"La oposición hoy está más unida que nunca para hacer lo correcto por Chile. Y si hoy debemos decir que no vamos a aceptar este Presupuesto, lo haremos todos juntos, porque estamos convencidos de que Chile merece más", aseguró Romero.
Gazmuri: "Resulta incomprensible"
Durante la discusión, la diputada Ana María Gazmuri (Acción Humanista) criticó el actuar de los legisladores de oposición: "Resulta incomprensible que algunos parlamentarios de la comisión mixta hayan rechazado casi todas las partidas, impidiendo presentar indicaciones y dejando al país sin herramientas para realizar los ajustes que sí se requieren. Eso no es responsabilidad, es desconexión", expresó.
En tanto, su par Jaime Araya (Independiente-PPD) señaló que "soy diputado de la región de Antofagasta y quisiera decir que está muy difícil aprobar este Presupuesto. Cuando uno tiene un Presidente de la República que no escucha a sus parlamentarios, yo le pediría que escuche a la gente de mi región: 35% de apoyo a Franco Parisi en la Región de Antofagasta".