Ley Tommy Rey: El proyecto que busca proteger a los músicos ante plataformas digitales
El proyecto de ley, presentado esta semana, busca que los servicios digitales paguen a los artistas.

El proyecto de ley, presentado esta semana, busca que los servicios digitales paguen a los artistas.
El pasado mes, la repentina muerte de Patricio Zúñiga, mejor conocido como Tommy Rey, causó conmoción en el mundo de la música chilena.
En homenaje a la leyenda de la cumbia nacional, la diputada Marta González, presidenta de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones, junto la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), llegaron este miércoles hasta el Congreso Nacional para presentar un proyecto de ley que busca proteger a los músicos ante las plataformas digitales.
La inciativa, que propone modificar el artículo 67 bis de la Ley N°17.336 de Propiedad Intelectual, busca asegurar que, tanto los intérpretes como músicos presentes en una canción, reciban un pago cada vez que sus canciones sean reproducidas en plataformas digitales, incluso cuando los derechos contractuales han sido cedidos a productores o sellos discográficos.
"Actualmente, estas plataformas solo pagan derechos de autor, sin considerar a quienes dan vida a las canciones con su interpretación", declaró Rodrigo Osorio, presidente de la SCD.
En este contexto, el dirigente señaló que los llamados derechos conexos "sí lo pagan la radio, la televisión y los locales, pero no lo hacen plataformas como Spotify, YouTube o Apple Music".
"El gran maestro Tommy Rey, que nos acaba de dejar, fue un intérprete toda su vida y nunca recibió un peso por concepto de derecho conexo de parte de las plataformas digitales. Esta ley busca corregir esa situación y asegurar que todos los intérpretes y ejecutantes reciban lo que les corresponde", añadió Osorio.
Ver esta publicación en Instagram