Alejandro Jodorowsky recibe Medalla Bellas Artes 2025 de México en disciplina de Teatro

Publicado:
Autor: Redacción Cooperativa

El chileno vivió durante 17 años en México.

Alejandro Jodorowsky recibe Medalla Bellas Artes 2025 de México en disciplina de Teatro
Llévatelo:

"En virtud de la profunda huella que ha dejado en el arte de México mediante la osadía, la libertad creativa y la experimentación que caracterizan sus numerosas creaciones, que cautivan a públicos de diversas generaciones", el Gobierno mexicano le otorgó al creador escénico Alejandro Jodorowsky Prullansky (Chile, 1929), la Medalla Bellas Artes 2025, en la categoría de Teatro.

"Jodorowsky tiene una prolífica carrera como dramaturgo, director, actor, guionista y escritor", señalaron en un comunicado conjunto la Secretaría de Cultura de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

"Su obra impacta en el panorama cultural de México y a nivel global" y es una "figura imprescindible de la escena internacional", añadieron.

También apuntaron que su aportación al teatro se manifiesta en "montajes innovadores que desafían paradigmas estéticos y conceptuales desde la segunda mitad del siglo XX y cuya influencia permanece vigente en las nuevas generaciones de artistas".

"Para mí es una gran sorpresa que me den un premio. Es un gran honor que exista esto, que me agradezcan. Generalmente a los artistas les falta recibir agradecimiento, pero un agradecimiento real, no comercial", dijo al recibir la Medalla en su residencia en París, Francia.

Con una estancia en México entre 1960 y 1977, Jodorowsky impulsó propuestas experimentales que renovaron los lenguajes escénicos y ampliaron los horizontes creativos de la dramaturgia contemporánea.

Jodorowsky también reflexionó sobre el valor de la belleza humana y el acto de compartir el conocimiento: "tenemos que aprender a aceptar la belleza del ser humano. Vivir con amor por la raza humana, algo muy difícil. Por eso, recibir este premio me da placer".

Jodorowsky llegó a México en 1959 como parte de la compañía del célebre mimo francés Marcel Marceau (1923-2007) y su estancia se extendió por casi dos décadas, período en el que desarrolló una multifacética carrera artística marcada por la singularidad de sus propuestas y un espíritu transgresor que, con el tiempo, lo consolidaron como un ícono de la contracultura mexicana.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter