Manifestantes atacan embajadas en la capital de la RD del Congo

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

Los ataques incluyeron la quema de neumáticos y saqueos en edificios de las embajadas de Estados Unidos, Francia, Bélgica, Uganda y Ruanda.

Manifestantes atacan embajadas en la capital de la RD del Congo
 Unsplash (Referencial)

Los jóvenes pidieron a los conductores colocar ramas sobre sus vehículos como símbolo de solidaridad pero, de repente, todo escaló rápidamente.

Llévatelo:

Grupos de manifestantes atacaron varias embajadas en Kinsasa, capital de la República Democrática del Congo (RDC), este martes durante las protestas contra el conflicto en el este del país, donde el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) tomó la ciudad de Goma.

Los ataques incluyeron la quema de neumáticos frente a los edificios de las embajadas de Estados Unidos, Francia, Bélgica, Uganda y Ruanda, e incluso saqueos.

Ruanda fue señalado por los manifestantes como colaborador del M23, acusación respaldada por la ONU.

Frente a las embajadas de países occidentales, los manifestantes denunciaron la inacción internacional y exigieron mayor compromiso en el proceso de paz.

Una ciudad paralizada

Desde la mañana del martes, Kinsasa estuvo marcada por bloqueos, neumáticos incendiados y una "movilización general" organizada en redes sociales que llamaba a un "día de la ciudad muerta".

Las protestas condenaron "la agresión ruandesa, el apoyo al M23 y el saqueo de recursos de la RDC".

En el Boulevard Lumumba, la avenida más larga de la ciudad, las manifestaciones comenzaron de forma espontánea.

Los jóvenes pidieron a los conductores colocar ramas sobre sus vehículos como símbolo de solidaridad. Sin embargo, la situación escaló rápidamente. Según un taxista, "de repente, todo cambió".

Manifestantes bloquearon el paso incendiando neumáticos y atacaron vehículos que intentaron atravesar la zona.

"Nos vemos obligados a cumplir como muestra de solidaridad con nuestros hermanos en Kivu del Norte", agregó.

En el Bulevar 30 de Junio, otra arteria clave, el escenario fue similar: calles bloqueadas, comercios cerrados y un ambiente inusual con apenas transeúntes apresurados.

Cerca de la sede del partido gobernante, la Unión para la Democracia y el Progreso Social (UDPS), los manifestantes corearon consignas contra Ruanda.

"Vamos a acabar con Ruanda (...). Goma no caerá", gritó uno de los líderes de la protesta, portando una cinta roja y ramas como símbolos de resistencia.

En el barrio de Limete, la sede de la UDPS permaneció aislada, con restricciones para vehículos y peatones, bajo supervisión de la Policía Nacional Congoleña (PNC).

La tensión afectó la vida cotidiana: varios colegios cerraron sus puertas, mientras otros enviaron a los estudiantes a casa.

El M23 reanudó su actividad armada en noviembre de 2021, lanzando ataques relámpago contra el Ejército congoleño.

Su avance ha llevado al grupo rebelde hasta Goma, la capital de la provincia de Kivu del Norte, con dos millones de habitantes y sede de ONG internacionales.

El este de la RDC lleva sumido en conflictos desde 1998, alimentados por milicias rebeldes, el Ejército y la disputa por recursos, pese a la presencia de la misión de paz de la ONU, Monusco.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter