El peso argentino se fortaleció tras la victoria legislativa de Milei

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

En medio de la euforia generada en los mercados, la divisa trasandina se apreció un 3% frente al dólar.

El peso argentino se fortaleció tras la victoria legislativa de Milei
 EFE
Llévatelo:

El peso argentino se apreció este lunes un 3% frente al dólar estadounidense, en medio de la euforia en los mercados por el triunfo del partido del presidente Javier Milei en los comicios legislativos en Argentina.

La divisa estadounidense retrocedió 55 pesos en el estatal Banco Nación, donde cerró a 1.460 pesos para la venta al público, lo que implica una apreciación del peso argentino del 3,03%.

En el mercado informal de divisas, el tipo de cambio paralelo o 'blue' bajó 60 pesos, a 1.465 pesos para la venta, al tiempo que los denominados dólares financieros operaron con fuertes retrocesos.

El dólar 'contado con liquidación' (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) cayó un 6,6%, hasta los 1.463,55 pesos por unidad.

En tanto, el 'dólar bolsa' o 'dólar MEP' (que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlos y se venden en dólares en el mercado bursátil argentino) retrocedió un 6,2%, a 1.453,45 pesos por dólar.

"Los tipos de cambio y los contratos de futuros de dólar muestran una merma importante en el primer día tras las elecciones, evidenciando una alta cobertura cambiaria en la previa electoral y un incremento en la demanda de pesos", observó Juan Manuel Franco, economista jefe de la firma de inversiones SBS.

Sorpresa en los mercados

La fuerza de ultraderecha La Libertad Avanza, que lidera Milei, logró el domingo una importante victoria en los comicios legislativos celebrados en Argentina.

El resultado fortalece la representación que el oficialismo tendrá en ambas cámaras del Congreso a partir del próximo 10 de diciembre y mejora las posibilidades del Gobierno de sacar adelante reformas en materia laboral y tributaria, bien vistas 'a priori' por los inversores.

La magnitud de la victoria del oficialismo sorprendió a los mercados, que hasta el viernes apostaban a un empate técnico entre La Libertad Avanza y el frente peronista Fuerza Patria o a un triunfo del oficialismo, pero por un margen más estrecho que los 10 puntos de diferencia que separaron a ambas fuerzas.

Las elecciones del domingo estuvieron precedidas por una elevada volatilidad financiera, especialmente en la plaza cambiaria, mitigada parcialmente por la asistencia económica y política que el Gobierno de los Estados Unidos le ha dado al Ejecutivo de Milei en las últimas semanas.

Ese respaldo ha incluido la inyección de dólares en el mercado cambiario argentino por parte del Tesoro de los Estados Unidos, que en octubre compró pesos por el equivalente a unos 2.000 millones de dólares, de acuerdo a cálculos privados.

"A partir de aquí y en vista de la oferta que se espera de divisa extranjera en las próximas ruedas, la posición que tome el Gobierno sobre si detener o no la caída en el dólar 'marcará la cancha', al mismo tiempo que una eventual reaparición de demanda privada con el fin de capturar ganancias también influirá", indicó Damián Vlassich, jefe de Estrategia de Inversión de la firma IOL Inversiones.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter