El fuego devora el Pantanal brasileño, el mayor humedal del planeta

La sorpresiva formación de Universidad de Chile para enfrentar a Unión Española en el Nacional

Estudiantes de Santiago y Valparaíso protestaron por uso restringido de la TNE

Los 10 mejores fichajes para el segundo semestre en la Liga de Primera
Un incendio forestal continúa devorando este domingo todo lo que encuentra a su paso en el Pantanal, el mayor humedal del planeta, en Brasil, en medio de un clima de tensión con los terratenientes de la zona, que usan el silencio y la coacción para evitar la difusión del desastre.
"Hay fuegos que solo Dios puede apagarlos", afirmó a EFE Ronaldo Constantino, jefe de la brigada indígena 'Terena Taunay Ipegue' de la división antiincendios del Instituto Brasileño de Medioambiente: con su equipo están hospedados desde hace una semana en una enorme hacienda ganadera ('Estância Miranda'), muy cerca del 'Parque Estadual do Pantana l do Rio Negro', que les sirve de base para lanzar sus operaciones. Cerca de la sede de la hacienda, en una vasta área de vegetación nativa, dos frentes kilométricos avanzan sin control, según presenció un equipo de EFE, que fue coaccionado por el capataz de la finca para que borrara las imágenes. El 90% del Pantanal brasileño está en manos de particulares, especialmente de ganaderos bovinos y agricultores.
Nunca antes este rico ecosistema que comparten Brasil, Bolivia y Paraguay, con una de las mayores poblaciones de jaguares del planeta, había sufrido tantos fuegos en noviembre, un mes tradicionalmente de lluvias, de las que este año no hay ni rastro. Ya son 3.880 incendios en lo que va de noviembre, récord histórico para el mes: entre las causas, están el fenómeno El Niño y la extrema sequía que sufre la Amazonía, que alimenta de precipitaciones y humedad al Pantanal a través de los llamados 'ríos voladores'.
Brasil: 11 muertos en un choque entre un autobús turístico y un camión

Exportación de vino chileno crece en Brasil y cae en EE.UU. debido a los aranceles

Brasil anunció nuevas conversaciones con EE.UU. tras entrada en vigor de arancel del 50%

Bolsonaristas boicotean al Congreso de Brasil para exigir una amnistía
