EE.UU. impone aranceles adicionales a la India por su compra de crudo ruso

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

Las sanciones, que entraron en vigencia este miércoles, elevan el gravamen total sobre los productos del país asiático a un 50%.

Se concentran en sectores clave para generar presión social y económica, como los textiles, las gemas o los mariscos.

EE.UU. impone aranceles adicionales a la India por su compra de crudo ruso
 EFE

Para justificar este castigo, la Casa Blanca argumentó que la compra de petróleo ruso por parte de la India constituye una amenaza para la seguridad de EE.UU.

Llévatelo:

Estados Unidos activó este miércoles los aranceles adicionales del 25% a los productos de la India, anunciados a principios de este mes, que se suman a unos del 25% ya impuestos el 7 de agosto, y elevan el gravamen total sobre las mercancías del país asiático a un 50%.

Con esta medida punitiva, que entró en vigencia la medianoche del martes, Washington busca castigar la compra continuada de crudo de Rusia por parte de la India, una política que Nueva Delhi ha defendido por razones de seguridad energética y control de la inflación.

Los aranceles no afectan a todas las exportaciones, sino que se concentran en sectores clave para generar presión social y económica, como los textiles, las gemas o los mariscos, y de este modo, exime a otros en los que EE.UU. tiene intereses, como los productos farmacéuticos y la electrónica.

La Casa Blanca invocó la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), un instrumento de seguridad nacional, para imponer su política arancelaria, y argumenta que la compra de petróleo ruso por parte de la India constituye una amenaza para la seguridad de EE.UU.

La semana pasada, en un intento de minimizar el efecto de las sanciones, Rusia expresó su disposición a ofrecer a la India una alternativa para sus exportaciones si se veían afectadas por los aranceles de EE.UU.

La India, el tercer mayor importador de crudo del mundo, adoptó una postura neutral y pragmática en la guerra de Ucrania, y pasó de importar menos del 2% de su petróleo desde Rusia a más de un tercio, convirtiendo a Moscú en su principal proveedor, aprovechando los descuentos ofrecidos por el Kremlin.

El primer ministro Narendra Modi prometió esta semana que el gigante asiático soportaría la presión arancelaria de EE.UU., mientras que el banco central de este país asiático ha expresado la intención de apoyar a los sectores afectados por los aranceles estadounidenses.

Exportadores de la India pidieron apoyo "inmediato"

En este marco, la Federación de Organizaciones de Exportación de la India (FIEO) pidió apoyo inmediato del gobierno a las empresas ante la entrada en vigencia de estos nuevos aranceles, expresando su "máxima preocupación" por los gravámenes.

En un comunicado, la FIEO detalló un paquete de rescate que incluye programas de subvención de intereses, apoyo al crédito a la exportación para mantener la liquidez, y una moratoria de un año en el pago de préstamos para las pymes.

Del mismo modo, pidió acelerar la negociación de acuerdos comerciales con la Unión Europea (UE), Omán, Chile, Perú, los países del Golfo, África, y otras naciones latinoamericanas.

"Aún así, aprovechar la ventana de negociación para un diálogo diplomático urgente con EE.UU. sigue siendo clave", agregó la FIEO.

La agrupación justifica la urgencia de su petición en que algunos fabricantes de textiles en los centros clave de Tirupur, Noida y Surat ya detuvieron su producción, incapaces de competir con rivales de Bangladés o Vietnam bajo la nueva estructura arancelaria.

"En cuanto a los productos del mar, especialmente los camarones, dado que el mercado estadounidense absorbe casi el 40% de las exportaciones indias de productos del mar, el aumento de aranceles podría provocar pérdidas de existencias, interrupciones en las cadenas de suministro y dificultades para los acuicultores", alertó la FIEO.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter