Gaza registra 10 nuevas muertes por desnutrición en las últimas 24 horas

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

La entrada de alimentos a la Franja sigue siendo insuficiente tras más de 21 meses de ofensiva.

Gaza registra 10 nuevas muertes por desnutrición en las últimas 24 horas
 EFE
Llévatelo:

Otros 10 gazatíes murieron en las últimas 24 horas por desnutrición, según informó este miércoles el Ministerio de Sanidad de la Franja, mientras la entrada de alimentos en enclave sigue siendo escasa tras más de 21 meses de ofensiva.

Con estas últimas cifras, el total de personas muertas por malnutrición desde el inicio de los ataques asciende ya a 111, incluidos 80 niños.

De hecho, solo en julio 46 menores de edad han muerto por inanición y malnutrición, indicó hoy a EFE Zaher al Waheidi, director de la de información en el Ministerio de Sanidad. Pero como advierte al Waheidi, esos son solo los casos registrados en hospitales, por lo que la cifra real puede ser mucho más alta.

La Franja de Gaza afronta uno de los momentos más críticos a nivel humanitario debido al longevo bloqueo israelí a la entrada de alimentos, agua, medicamentos y combustibles, lo que ha disparado este tipo de muertes en las últimas semanas.

Desde el pasado 2 de marzo, Israel apenas permite la entrada de suministros a Gaza -alimento, agua, medicamentos y combustible-, pese a que la ONU asegura tener comida suficiente para alimentar a toda Gaza durante los próximos meses.

Los directores de diferentes hospitales en Gaza llevan días alertando de que gran parte de la población está exhausta, y que cada vez llegan más casos de desmayos y de pacientes con síntomas de inanición. Algunas familias, dicen, intentan acallar el hambre y el llanto de sus hijos dándoles agua con sal.

Además, más de mil palestinos han sido asesinados cerca de los complejos militarizados (uno en el centro y tres en el sur) gestionados por la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), o en ataques cerca de los puestos militares donde llegan algunos camiones de la ONU.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter