Tópicos: Mundo | Perú

Minería ilegal mueve siete veces más dinero que el narco en Perú

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

Canciller del país vecino subrayó la necesidad urgente de formalizar esa actividad, en medio de protestas y bloqueos de carreteras.

Minería ilegal mueve siete veces más dinero que el narco en Perú
 Vincent Corriveau, unsplash.com (referencial)
Llévatelo:

La minería ilegal mueve siete veces más dinero que el narcotráfico en Perú, alertó este viernes el canciller Elmer Schialer al advertir sobre la urgente necesidad de formalizar la actividad minera en el país.

Schialer se refirió al gran poder de esta actividad delictiva en la emisora RPP, al hablar de los bloqueos en carreteras de varios puntos del Perú, como en Arequia y La Libertad, por parte de mineros ilegales.

Desde la semana pasada, estos grupos protestan por el anuncio del cierre del registro estatal que les permite seguir con sus actividades, las cuales sido vinculadas con el incremento de la criminalidad.

"Nosotros vamos a reimponer el principio de autoridad, vamos a dialogar con quien quiera dialogar y vamos a aplicar todo el peso de la ley a todos estos dirigentes (que impulsan los reclamos), que ya están identificados", aseguró el canciller.

En este sentido, sostuvo que quienes bloquean las carreteras están recibiendo unos 120 soles diarios (33 dólares), lo que evidencia un financiamiento no necesariamente legal, vinculado principalmente a la minería ilegal.

Agregó que a "esa gente que financia busca desestabilizar" no le interesa "la ley, ni la paz" y dijo que los bloqueos están afectando al transporte de alimentos y otros bienes esenciales.

Expertos han vinculado la expansión de la minería ilegal en Perú con el aumento del precio del oro en el mercado nacional e internacional. Precisamente, el diario El Comercio alertó este viernes que hay puntos de la Amazonía peruana donde una draga minera puede extraer hasta 7 kilos de oro al año usando mercurio, lo que además de un gran daño medioambiental, genera unos 690.000 dólares anuales.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter