El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú informó este viernes que ha analizado "la crisis migratoria que se está gestando" en la frontera sur del país con Chile, en medio de la presencia de decenas de migrantes que intentan pasar hacia territorio peruano.
El tema fue abordado por el canciller peruano, Hugo de Zela, durante una reunión con miembros de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), los viceministros de Defensa e Interior y representantes de la Policía Nacional del Perú (PNP).
La cita se celebró "en el marco de las medidas dispuestas por la Presidencia de Perú", añadió el Ministerio de Exteriores en un mensaje publicado en la red social X.
Poco antes, el presidente de transición de Perú, José Jerí, anunció que había convocado a una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros para declarar el estado de emergencia en las fronteras del país, lo que permitirá la intervención de las Fuerzas Armadas en su control y vigilancia.
"Nuestras fronteras se respetan", enfatizó Jerí en un mensaje publicado en X, en el que señaló que se busca "redoblar esfuerzos" con las Fuerzas Armadas en la vigilancia de las zonas de frontera.
Añadió que, de igual forma, la Superintendencia de Migraciones y la Policía Nacional del Perú (PNP) "intensificarán controles de identidad para tranquilidad de nuestro compatriotas".
Medios peruanos informaron este viernes que decenas de migrantes aparentemente irregulares en Chile habían llegado hasta el punto de frontera con Perú con la intención de ingresar hacia territorio peruano, lo que les fue impedido por agentes de la Policía.
Perú anunció creación de comité binacional
El canciller peruano, Hugo de Zela, informó que también se resolvió crear un comité binacional para abordar la situación: "Es de cooperación migratoria. Deberá estar inaugurando sus tareas el día lunes en la mañana", dijo.
"La idea es tratar de resolver los problemas mediante cooperación entre los dos países", expresó.
Carabineros habilitó paso de vehículos, pero migrantes amenazan con volver a bloquearlo
Según el Canal N de televisión, el oficial a cargo del destacamento peruano informó a Carabineros que ninguna persona en condición irregular puede ingresar al territorio peruano.
Esto generó que varios de los migrantes, que iban a pie, bloquearan la carretera Panamericana Sur y el paso fronterizo, lo que provocó una larga fila de camiones y autobuses en ambos lados de la frontera.
Los migrantes señalaron al Canal N que buscan retornar a sus países de origen, porque se han visto obligados a abandonar Chile ante el endurecimiento de las políticas migratorias.
En medio de esa situación, carabineros conversaron con los manifestantes y lograron que se permitiera el paso de vehículos, aunque estos señalaron que volverían a bloquear la autopista si las autoridades peruanas siguen sin permitirles el avance.
Preocupación de pobladores y transportistas de Tacna
Ante esto, la vigilancia fue reforzada por un contingente de agentes de la PNP, en medio de la preocupación de los pobladores y transportistas de la región fronteriza peruana de Tacna, que recordaron que un episodio similar derivó en enfrentamientos durante 2023, cuando cientos de migrantes quedaron varados en el límite fronterizo.
En ese sentido, el general Arturo Valverde, jefe de la región policial de Tacna, confirmó que se incrementará la vigilancia y dijo que se está coordinando para que el Ejército peruano "pueda apoyar en el control de la frontera".
Jerí ya afirmó el pasado domingo que la inseguridad que vive su país se debe, en gran medida, a haber desatendido las fronteras, por lo que anunció que iba a pedir el apoyo de las Fuerzas Armadas en las zonas limítrofes con Chile.
Durante una visita a Tacna, el presidente interino informó que el Ejecutivo implementará un plan multisectorial para aumentar el resguardo de las zonas limítrofes y que este proyecto comenzará en el sur.
"Debemos dejar que nuestras fronteras sean consideradas coladeras y que el Estado tenga presencial real que genere impacto y desarrollo", remarcó horas después en X.