Tópicos: Mundo | Uruguay

Estrenan "Los sueños de Pepe", un retrato documental de José Mujica

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

Es dirigido por el camarógrafo Pablo Trobo, quien acompañó al expresidente uruguayo durante 15 años en sus viajes alrededor del mundo.

Estrenan
 ATON

"El presidente más pobre del mundo" -como se lo llamó alguna vez, a modo de elogio- ha confesado estar a punto de morir.

Llévatelo:

El documental "Los sueños de Pepe", dirigido por el camarógrafo Pablo Trobo, se estrenó en exclusiva en la plataforma Filmin.

La película ofrece una mirada profunda al expresidente uruguayo José Mujica, quien durante 15 años compartió con Trobo sus viajes alrededor del mundo.

A lo largo de este recorrido, Mujica reflexiona sobre su filosofía de vida y lanza poderosos alegatos contra el modelo de desarrollo y consumo insostenible que impera en el planeta.

Un líder austero

Actualmente, con 89 años y enfrentando una grave enfermedad, Mujica cuenta con más de diez años viajando por el mundo para compartir su historia de vida.

Su historia incluye 12 años de prisión durante la dictadura militar uruguaya, antes de convertirse en presidente de Uruguay (2010-2015) por el Frente Amplio, un movimiento progresista.

La popularidad de Mujica se disparó gracias a su estilo de vida austero, viviendo en una modesta chacra (granja) a las afueras de Montevideo, y su forma única de interpretar el mundo.

Una de sus frases más emblemáticas, que resume su filosofía de vida, es: "O logras ser feliz con poco y liviano de equipaje, porque la felicidad está dentro de ti, o no logras nada".

Año 2052, "punto de no retorno"

El director Pablo Trobo decidió acompañar a Mujica con su cámara después de escuchar el memorable discurso que el expresidente pronunció en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Según Trobo, ese mensaje era "mucho más filosófico que político".

Trobo asegura que en "Los sueños de Pepe" se muestra un lado diferente de Mujica, uno que no se ve con frecuencia en los medios de comunicación.

El documental lleva como subtítulo "Movimiento 2052", una referencia a la advertencia de Mujica sobre el año en el que existe un punto de no retorno al que la humanidad podría llegar si no cambia su forma de vida.

Más allá de la crítica, el expresidente sueña con un mundo más justo y solidario, y un planeta mejor para las generaciones futuras.

Recientemente, Mujica anunció a los medios que su cáncer ha avanzado y que ha decidido no continuar con tratamientos.

Este documental, además de ser un testimonio de su vida y pensamiento, se presenta como un legado de esperanza y reflexión para un futuro.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter