Tras su debut en cumbre cardenalicia, Chomali llamó a "ampliar la mirada"

Publicado:
| Periodista Radio: Carolina Espinoza
| Periodista Digital: Cooperativa.cl / EFE

"La fecha (del cónclave) no está definida, pero yo me preparo con la oración. Es lo más importante; hay gente que hace cálculos sociológicos, políticos y psicológicos", dijo desde Roma.

Alrededor de 50 jefes de Estado o de Gobierno y 10 reyes asistirán el sábado al funeral del papa Francisco en la plaza de San Pedro.

Tras su debut en cumbre cardenalicia, Chomali llamó a
 EFE
Llévatelo:

Un día después de llegar a Roma, el cardenal Fernando Chomali participó este jueves en la tercera reunión cardenalicia celebrada en el Vaticano tras la muerte del papa Francisco, a la espera de conocerse la fecha del cónclave.

El arzobispo de Santiago, único representante de la Iglesia chilena con derecho a voto en la elección del nuevo pontífice, participó por primera vez en el encuentro general de los purpurados, que esta mañana se extendió por tres horas en la sala Pablo VI.

Tras su debut en la cumbre, Chomali sostuvo una rueda de prensa destinada inicialmente a los medios de comunicación chilenos, entre ellos Cooperativa, pero a la que pronto se sumaron corresponsales internacionales.

"La fecha (del cónclave) no está definida, pero yo me preparo, en primer lugar, con la oración. Yo pienso que eso es lo más importante, porque, claro, aquí hay gente que hace cálculos sociológicos, cálculos políticos, cálculos psicológicos. Yo vengo de Chile, un país cristiano, de raíz cristiana, y vemos en esto al Espíritu Santo actuando", dijo el prelado, nombrado cardenal por el papa Francisco en octubre del 2024.

"No nos olvidemos —señaló Chomali— que el papa se preocupó de los más pobres. Creo que eso es muy importante, y tiene una mirada de cómo el mundo está cambiando. No nos olvidemos de que habló sobre la inteligencia artificial, que va a cambiar mucho las relaciones de los seres humanos. Habló también de la economía que mata, que hay que tomarla muy en cuenta. Es decir, el papa nos abrió el mundo".

Y envió el siguiente mensaje: "El (Francisco) siempre decía: 'ampliar la mirada'".

Unos 50 jefes de Estado o gobierno y 10 reyes asistirán al funeral del papa

Alrededor de 50 jefes de Estado o de Gobierno y 10 reyes asistirán el sábado al funeral del papa Francisco en la plaza de San Pedro del Vaticano, según consigna la agencia EFE.

La Oficina de Protocolo de la secretaría de Estado vaticano comunicó que "por el momento" las delegaciones que participarán en las exequias solemnes ascienden a 130.

De estas, 50 estarán encabezadas por jefes de Estado o de Gobierno y 10 serán "soberanos reinantes", reyes.

Entre los asistentes confirmados están el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el de Argentina, Javier Milei, país natal del pontífice; el de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, el de Francia, Emmanuel Macron, y el de Ucrania, Volódimir Zelenski.

Además de jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y otros muchos representantes europeos y mundiales.

El funeral de Francisco, fallecido el lunes con 88 años de edad, tendrá lugar en la mañana del sábado en la Plaza de San Pedro del Vaticano para después ser trasladado y sepultado en la basílica romana de Santa María La Mayor.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter