El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 1,1% en enero y marcó un 4,9% de aumento comparado con el mismo periodo del año anterior, empujado por las alzas de las tarifas eléctricas, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Los resultados entregados por el organismo fueron levemente mayores a los esperados por los mercados, que proyectaban una variación mensual de entre 0,7% y 1%.
"Once de las trece divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, y dos presentaron incidencias negativas", detalló el INE.
Entre las divisiones que presentaron aumentos en sus precios, destacaron "vivienda y servicios básicos" (2,7%) y "equipamiento y mantención del hogar" (1,7%).
En particular, "vivienda y servicios básicos" anotó alzas en siete de sus 10 clases, lideradas por "suministro de electricidad" (10,8%).
Tras el descongelamiento de las tarifas eléctricas durante el año pasado, el precio de las cuentas ha subido alrededor de un 55% a nivel nacional después de tres alzas en los meses de julio y octubre, durante el 2024, y en enero recién pasado.
Entre las divisiones del IPC que tuvieron descensos en sus precios en enero destacaron "seguros y servicios financieros" (-1,0%); el transporte aéreo internacional, que anotó una baja de 14,2%, y las frutas de estación, con una caída mensual de 9,3%.
Clapes UC: Alza podría afectar cifras del próximo mes
Ignacio Muñoz, investigador de Clapes UC, enfatizó que "el alza en las tarifas eléctricas explicó el 30% del aumento mensual en el IPC de enero. Además, existe la posibilidad de que esta alza afecte a las cifras del próximo mes, considerando los efectos que esta tiene en los costos de producción de todos los demás bienes y servicios".
La inflación acumulada del 4,9% en los últimos 12 meses provoca que las estimaciones se mantengan por encima del rango del Banco Central, entre 2% a 4%.
"El efecto para la gente es un poco más fuerte, porque esto aumenta la UF (Unidad de Fomento) y eso hace que todos los gastos indexados a UF, que por ahora en vacaciones de verano no son tan visibles, pero ya entrando a marzo las patentes, los colegios y una serie de gastos indexados, pueden hacerlo más difícil", concluyó el economista William Díaz.