Tras fuerte alza del IPC, la UF se encaminará a los 40 mil pesos ad portas del "18"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La inflación de julio creció sobre lo esperado, presionada por la subida de las cuentas de la luz.

"Es una mala noticia porque hay muchos gastos mensuales que están indexados", explicó Gustavo Díaz, académico de la Universidad Gabriel Mistral.

Tras fuerte alza del IPC, la UF se encaminará a los 40 mil pesos ad portas del
 Mohamed hamdi / Pexels

Parlamentarios están proponiendo eliminar la UF como mecanismo de reajuste de precios en los sectores inmobiliario, sanitario y educacional.

Llévatelo:

Tras el alivio del último mes, en que la variación negativa del IPC hizo caer la Unidad de Fomento en 157 pesos, el indicador de inflación comunicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadísticas adelanta un golpe significativo para los bolsillos locales ad portas de Fiestas Patrias.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a julio se elevó un sorpresivo 0,9 por ciento, superando las estimaciones -que lo ubicaban en torno a 0,6 ó 0,7 por  ciento- y repercutirá en un aumento progresivo de la UF, de aquí al 9 de septiembre, de 352 pesos.

De esta manera, el instrumento financiero -clave para compraventa de viviendas, cálculo de dividendos hipotecarios, arriendos, seguros de salud y colegiaturas, entre otros pagos indexados- llegará a 39.485 pesos en la antesala del 18 de septiembre; fecha que va ligada a una serie de gastos extraordinarios vinculados con la celebración.

El dato se conoce en medio de la ofensiva parlamentaria para eliminar la UF como mecanismo de reajuste de precios en los sectores inmobiliario, sanitario y educacional; iniciativa que es rechazada tanto por el Ministerio de Hacienda como por economistas y candidatos presidenciales.

"Es una mala noticia"

Gustavo Díaz, académico de la Facultad de Negocios y Tecnología de la Universidad Gabriel Mistral, señaló que el aumento "es una mala noticia para las personas porque hay muchos gastos mensuales que están indexados a la UF: la colegiatura, los dividendos, (etcétera)".

"Si ponemos un ejemplo simple: un arriendo de un canon de 15 UF mensuales, que al 8 de agosto tenía un gasto aproximado de 586.000 pesos, en un mes más, es decir, al 8 de septiembre, va a haber subido cerca de 5.500 pesos, un poquito menos, con lo cual el canon del arriendo va a estar en los 592.000 pesos por mes aproximadamente", puntualizó.

"Esto es una mala noticia para las personas que arriendan y en general para todas las personas que tienen deudas indexadas a la Unidad de Fomento", insistió.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter