Quintana: Discurso de Matthei sobre DD.HH. es un retroceso respecto de Piñera
El senador del PPD afirmó en El Primer Café que “cuesta entender que estos candidatos de derecha tomen distancia de los temas de los derechos humanos”.
El senador del PPD afirmó en El Primer Café que “cuesta entender que estos candidatos de derecha tomen distancia de los temas de los derechos humanos”.
Las palabras de Evelyn Matthei acerca del Plan Nacional de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos remecieron la campaña de cara a las elecciones del 16 de noviembre, lo que fue comentado este lunes en El Primer Café de Cooperativa.
"Hay mucha gente hoy día que opina que en realidad no es búsqueda, es venganza", expresó la candidata presidencial de Chile Vamos respecto del mencionado programa que pretende ayudar a encontrar a víctimas de la dictadura que se mantienen desaparecidas y cuyos familiares persisten en tratar de encontrarlos. Y planteó que en un eventual gobierno encabezado por ella se mantendría su funcionamiento pero con cambios.
Esto fue duramente cuestionado por la candidata oficialista, Jeannette Jara, quien dijo que con estas palabras Matthei "demuestra ser la misma que abrazaba a Pinochet". Y también surgieron criticas desde el Gobierno.
El presidente del PPD, Jaime Quintana, cuestionó tales dichos en Cooperativa y afirmó que "representan un retroceso de la derecha respecto de lo que fue Piñera. Esto al menos fue un error. Piñera suscribió una carta de los expresidentes a propósito de los 50 años del golpe de Estado que dio pie al Plan Nacional de Búsqueda. Acá no hay contexto en la pregunta; la pregunta es bien clara. Estamos hablando de personas que buscan verdad respecto de dónde están sus familiares".
El senador también criticó los cuestionamientos de parte del postulante a La Moneda del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, al mencionado plan, que según su opinión es "una estafa", al tiempo que afirmó que "no se hace cargo de la identificación de los miles de protocolos de detenidos desaparecidos que se encuentran en el Servicio Médico Legal". Todo esto fue desmentido por el organismo aludido.
Ante ello Quintana planteó que "cuesta entender que estos candidatos de derecha tomen distancia de los temas de los derechos humanos. En el Servicio Médico Legal estamos en este problema porque muchas personas no han prestado colaboración".
El exministro Isidro Solís, vicepresidente de Amarillos por Chile, que apoya la candidatura de Matthei, afirmó que lo que dijo la carta de Chile vamos "no es su posición personal; dice que para mucha gente no es búsqueda, es venganza. Ella siempre ha reconocido que en el régimen de Augusto Pinochet hubo violaciones de los derechos humanos. Las ha condenado. El que quiera leer que hay una falta de compromiso con los derechos humanos, no es así".
Sin embargo, apuntó que "si hay algo que tengo que decir es que tiene una profunda insatisfacción en cómo están funcionando la arquitectura de los organismos de derechos humanos. La discusión que se dio en el Instituto Nacional de Derechos Humanos durante el estallido social, que forzó la salida del director (Sergio Micco), es una expresión de eso. Ella tiene un fuerte compromiso con los derechos humanos, pero tiene desazón respecto de cómo funcionan los organismos de derechos humanos".
Y sobre las críticas de Kaiser al Plan Nacional de Búsqueda, apuntó que "efectivamente hay restos que fueron encontrados en el patio 29 que no se han logrado identificar, por falta de contramuestras. Una parte del plan es tomar contramuestras a familiares de detenidos desaparecidos. El SML está en lo cierto, pero hay restos que todavía no se pueden identificar".
En tanto, la senadora Ximena Rincón, presidenta de Demócratas, partido que apoya a Matthei, reconoció que no entendió la frase de la exalcaldesa y que ella prefiere interpretarla más bien como un traspié lingüístico.
El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, respondió que "me gustaría que la explicación que da Isidro Solís la diera ella (Matthei). Creo que se está usando para una carrera de quién es más duro y más frívolo en los temas de derechos humanos entre las candidaturas de derecha a ver si se corre el cerco. Estas afirmaciones aparecen como negacionistas de lo que ocurrió".
"Imaginarse que esto es un tema de venganza... ¡Miren qué venganza! Que los familiares de víctimas y las propias víctimas sobrevivientes recurran al Estado de Derecho para que el Estado de Chile asuma responsabilidades asignándoselas por la vía de juicio a los responsables directos de los atropellos de los derechos humanos", expuso el dirigente.
En su opinión, "no hay nada más cívico que lo que están haciendo los familiares para que a través de una investigación se establezca la obligación del Estado de Chile a responder por este atropello. No son explicables ni los primeros muertos ni los últimos. Fueron víctimas de una dictadura terrorista de carácter fascista que operó en Chile".
Para el exalcalde Germán Codina, quien apoya la candidatura del líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, este "es un tema que ha generado una gran división en las últimas décadas. Lo primero es solidarizar con quienes tienen familiares que aún no conocen su paradero. Incluso los que hemos perdido familiares por razones naturales los segumos recordando. No podemos sino solidarizar".
Sin embargo, hizo una defensa de Matthei basada en que "a veces en las entrevistas y con tan poco tiempo para poder explicarse es complicado. Siempre va a ser bueno un gesto de reconocimiento si ella cree que se entendió algo distinto a lo que se quiso decir".
Y respecto de Kaiser opinó que lo que éste dijo "es sumamente delicado. El director del SML dijo que todos los cuerpos están periciados, pero algunos no se ha logrado hacer el match con familiares".
Desde el partido de la candidata, el timonel de la UDI, Guillermo Ramírez, buscó aclarar esos dichos: "Evelyn Matthei en ningún momento se ha referido a los familiares de las víctimas de violación a los derechos humanos ni a los detenidos desaparecidos. Mucho menos se ha referido a quienes sufrieron violaciones a sus derechos humanos", aseguró.
Según el líder gremialista, "Evelyn Matthei lo que dice son dos cosas muy sencillas: primero, el Plan de Búsqueda debe ser eficaz y, en segundo lugar, Evelyn Matthei rechaza que haya políticos -y se refiere a políticos- que puedan hacer mal uso, en tiempos electorales, de una iniciativa como esta".