El Gobierno confirmó este viernes el ataque a un helicóptero de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en la comuna de Collipulli, en la Región de La Araucanía.
El fiscal Claudio Velásquez detalló que la aeronave fue atacada en el kilómetro 14 de la Ruta R-35 "por sujetos desconocidos y resultó con impactos de perdigón, los cuales no comprometieron su funcionamiento ni lesionaron la piloto".
Según informó en X el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, la aeronave estaba buscando agua para el combate de incendios forestales cuando fue atacada con perdigones.
"Afortunadamente, los tripulantes no resultaron heridos, pero no podemos permitir acciones como esta que ponen en riesgo vidas y entorpecen las labores de los brigadistas y equipos de emergencia. Se denunciará este hecho y buscaremos a los responsables", escribió el secretario de Estado.
En esa línea, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, anunció que el Ejecutivo "ha instruido a la Delegación y a las autoridades respectivas para ejercer las querellas respectivas".
Agregó que "no solo para este tipo de situaciones está vigente el Código Penal, la Ley de Armas y la Ley de Seguridad del Estado, sino que persistir en circunstancias de estas características y masificarse tienen consecuencias que no son triviales para la dictación de la reciente Ley Antiterrorista", promulgada a inicios de febrero por el Presidente Gabriel Boric.
"Eventos de estas características son inaceptables en el contexto del combate de los incendios y en particular lo que ha estado sucediendo en La Araucanía, que es la que ha concentrado la mayor cantidad de incendios forestales", enfatizó Cordero.