Ministro arremete contra "criminales" incendiarios: "Los estamos vigilando"

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Conaf confirmó que entregará " parte de los videos de todos los aviones de observación (...) donde se aprecia muy claramente cuando se trata de incendios intencionales y no negligentes".

Ministro arremete contra
 ATON (Referencial)
Llévatelo:

El Ministerio de Agricultura pidió a la Fiscalía Nacional reforzar las investigaciones en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, donde los incendios forestales han puesto en riesgo a distintas localidades, de los cuales 11 aún siguen en combate.

Según el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, varios de estos siniestros han sido provocados intencionalmente, lo que calificó como "un acto de terror", especialmente tras el ataque a un helicóptero que combatía el fuego en Collipulli.

Valenzuela remarcó que "tanto Conaf como el Minagri vamos a compartir aún más información, nosotros tenemos una unidad de diagnóstico de incendios y queremos que ese proceso sea aún más dinámico, más simultáneo y de mayor capacidad, para que sepan los criminales que provocan incendios intencionales, que lo estamos vigilando y lo estamos haciendo, literalmente por tierra y aire".

El ministro agregó que "los incendios por intencionalidad tienen penas muy duras, de hasta 20 años, pero los incendios por actitudes negligentes tienen penas bajas, y el fiscal ha insistido en que incluso en otras normas de la República, en leyes que tienen que ver con la defensa de la fauna, de la biodiversidad, hay penas más severas que quien produce por negligencia, a pesar de botón rojo, a pesar incluso, como entregamos los datos de Conaf, a pesar del estado de excepción y del toque de queda".

A nivel nacional hay afectadas 51.000 hectáreas lo que representa un 18% menos que la superficie afectada la temporada pasada a esta misma fecha. Además, se contabilizan 4.275 incendios hoy en día lo que representa un 7% más que la temporada pasada. De las 51.000 hectáreas, prácticamente más de la mitad se encuentran en La Araucanía.

El ministro Valenzuela advirtió sobre la gravedad de estos hechos y mencionó un caso reciente en la Región de Ñuble, donde un incendio causado por acciones negligentes destruyó 2.000 hectáreas.

Además, destacó que la Policía de Investigaciones (PDI) lidera las pesquisas y aseguró que el proceso debe ser más ágil y eficiente para identificar a los responsables.

Conaf apoyará investigaciones

Según datos de Conaf, en las provincias de Arauco y Malleco, el 50% de los incendios han sido intencionales.

La directora de Conaf, Aida Baldini, confirmó que Conaf va a "entregar parte de los videos de todos los aviones de observación que se usan para el monitoreo de los incendios, donde se aprecia muy claramente cuando se trata de incendios intencionales y no negligentes o accidentales. Creemos que esto va a ayudar muchísimo a las investigaciones, incluso con datos que ni siquiera salen a la luz pública, son focos que aparecen, que los atacamos rápidamente, ni siquiera quedan las estadísticas, pero son muy importantes en la investigación".

Uno de los puntos de mayor preocupación actual es la situación de un incendio forestal en Argentina que está cerca de la frontera con Chile. Baldini detalló que son dos los siniestros en la frontera, uno a la altura de La Araucanía y el otro a la altura de Los Lagos.

"Hasta el momento el viento es oeste, por lo tanto, es la cola del incendio que tiende a retroceder muy lentamente. Estamos preparados por si llegara a haber cambio de viento puelche durante esta semana. De todas formas, hoy se activaron las comunicaciones entre las cancillerías argentina y chilena para poder apoyar el combate de los incendios en ese país también", explicó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter