"Visor Chile Endieciochado": Mapa online con más de 200 fondas y picadas en todo el país

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El sitio permite conocer los puntos habilitados para las festividades, que cuentan con resguardo policial y fiscalización sanitaria.

En paralelo, el Gobierno busca prevenir accidentes y promover un festejo responsable con el "Plan 18 Seguro".

 ATON (Referencial)
Llévatelo:

El Ministerio de Bienes Nacionales lanzó el "Visor Chile Endieciochado", una plataforma digital que permite ubicar todas las fondas, picadas y actividades típicas para celebrar las fiestas patrias en distintas regiones del país.

Según explicó el ministro Francisco Figueroa, la herramienta incluye más de 200 puntos oficiales de celebración, "que desde Putre hasta Punta Arenas ofrecen espacios de encuentro, de pasarlo bien, de diversión, de una manera segura", señaló el ministro.

"Son lugares oficiales, establecimientos oficiales, con protección policial, también fondas que tienen medidas de seguridad de distinto tipo", señaló Figueroa, quien además indicó que para acceder al sitio se debe ingresar a bienesnacionales.cl/18.

"Si vas a conducir, no bebas"

La iniciativa se enmarca en el "Plan 18 Seguro", que busca reforzar las medidas de prevención y seguridad durante las celebraciones. Las autoridades recomendaron planificar los traslados, designar a un conductor que no consuma alcohol y mantener conductas de autocuidado para evitar accidentes de tránsito.

En ese sentido, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, reiteró el llamado a la responsabilidad ciudadana: "No queremos más accidentes, no queremos más muertos en las fiestas patrias y nunca. Y en ese sentido, lo que ha dicho el presidente es clave y lo reiteramos: Si vas a beber, no conduzcas y si vas a conducir, no bebas", enfatizó.

Las celebraciones oficiales comienzan la próxima semana, aunque en varias localidades del país los festejos se adelantan desde este fin de semana. En paralelo, más de un millón de vehículos saldrán de Santiago durante estos días, con medidas especiales como peajes rebajados, restricción de camiones y refuerzo de seguridad en rutas y terminales.

Las autoridades establecen que la conducción a exceso de velocidad sigue siendo la principal causa de siniestros viales, por sobre el consumo de alcohol.

El jefe de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de Carabineros, general Víctor Vielma, recordó que en las fiestas patrias del año pasado hubo más de 60 fallecidos y advirtió que este año las cifras de víctimas fatales van 7 % por encima del mismo periodo de 2024.

"Esas tres causalidades son opciones voluntarias: exceso de velocidad, desatención a la conducción y consumo de alcohol o drogas (...) La mejor ayuda es el autocuidado de la propia comunidad", enfatizó Vielma.

Ante este escenario, las autoridades reiteran que no existe una cantidad segura de alcohol para conducir: desde 0,3 g/litro en sangre ya se configura una infracción y desde 0,8 g/litro se considera estado de ebriedad

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter