La Fuerza Aérea de Chile (FACh) informó este martes que remitió a la Fiscalía Regional de Tarapacá los antecedentes de los cinco exfuncionarios -de la Iª Brigada Aérea de Iquique- detenidos por intentar trasladar ketamina al interior de un vuelo institucional, que tenía como destino la Región Metropolitana.
Luego de que la entidad castrense rechazara entregar la información del caso al Ministerio Público, la Corte de Apelaciones dio este martes un plazo de 24 horas para la entrega de los antecedentes tras la solicitud de "audiencia de contienda de competencia" de la Fiscalía.
Sin embargo, el Presidente Gabriel Boric ordenó a la FACh, en horas de la mañana, que entregue todos los antecedentes del caso al Ministerio Público, lo que fue confirmado por la entidad -a través de un comunicado público- en horas de esta tarde.
"Conforme a lo indicado por el fiscal de Aviación de Iquique, luego de un riguroso análisis, este último ha resuelto remitir antecedentes de la causa a la Fiscalía Regional de Tarapacá, relacionados con los hechos que permitieron detectar, en base a los controles internos institucionales, el intento de traslado de una sustancia ilícita denominada ketamina, por parte de cinco exfuncionarios de la institución", señala la misiva de la FACh.
"Asimismo, es imperativo dar a conocer a la opinión pública que los cinco exfuncionarios implicados, fueron dados de baja y actualmente, conforme fue informado, se encuentran privados de libertad, en base a las diligencias practicadas por la citada Fiscalía de Aviación", agrega el boletín.
De esta manera, la FACh también ratificó que la droga incautada a los cinco exfuncionarios era ketamina, que es comercializada por organizaciones criminales como Jalisco Nueva Generación (en México) y el Tren de Aragua (en Latinoamérica).

General del Aire: "Exfuncionarios cometieron una traición a la patria"
El general del Aire, Hugo Rodríguez González, comandante en Jefe de la Fuerza Aérea (FACh), compareció este martes ante la Cámara de Diputados por el caso: "Nosotros pensamos que el conocimiento que tenga la Fiscalía, y al haber hecho un análisis exhaustivo de todos los antecedentes, como no quisimos en una primera instancia cometer algún equívoco, es que nosotros entregamos ahora los antecedentes", detalló.
González también consultado por la instrucción del Presidente Gabriel Boric de entregar a la Fiscalía todos los antecedentes relacionados con la detención de los cinco funcionarios implicados en el caso: "El Presidente, en esto no tiene injerencia respecto de dar una indicación o no, porque esto tiene que ver con los Tribunales de Justicia. Es mi superior jerárquico, pero yo como superior de la FACh tampoco tengo relación con la Fiscalía de Aviación, sino que es el Poder Judicial", respondió.
"Las situaciones o delitos comunes que ocurren en un recinto militar por militares necesariamente, y de acuerdo al Código de Justicia Militar, corresponde que sea un tribunal especial, como la Fiscalía de Aviación, la que realice la investigación", explicó el general.
En ese sentido, González indicó: "Yo no tengo acceso a la información si es una información que está en el Ministerio Público".
El general del aire también cuestionó el actuar de los imputados: "Quiero que sepan que la FACh es una institución seria, que encuentra que estos exfuncionarios cometieron una traición a la patria y, por tanto, nosotros lo único que esperamos es que se haga justicia y que tengan el resultado que corresponde en caso de el delito del transporte de droga".