El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, llegó este martes al Congreso para comparecer sobre la fuga de tres reos de alta peligrosidad del Centro Penitenciario de Valparaíso, ocurrida el viernes.
El secretario de Estado fue invitado al Senado por la tramitación de un proyecto que crea el Departamento de Seguridad Especial de Gendarmería. Asimismo, esta tarde comparecerá ante la Comisión de Constitución de la Cámara Baja.
Tras salir del Senado, el ministro Gajardo señaló sobre la fuga de los reos que "aquí las responsabilidades individuales de aquellos funcionarios y funcionarias que no estén cumpliendo adecuadamente sus funciones, que no estén aplicando los protocolos internos, se harán valer con denuncia penal. Se hizo una denuncia general y se están evaluando eventualmente presentación de acciones individuales".
En esa línea, comparó la gestión de esta Administración con las anteriores. "Hemos mejorado el control de nuestros establecimientos penitenciarios y eso se puede medir en la cantidad de personas que han muerto por riña, en cantidad de motines. Tenemos menos incidentes de este tipo que los que había en gobiernos anteriores, a pesar de que tenemos un 40% más de población privada de libertad", afirmó.
"Las fugas son tan excepcionales que representan menos del 0,006% de las personas que circulan en el sistema penitenciario", complementó.
El presidente de la Comisión de Constitución, el diputado Jorge Alessandri (UDI), criticó los dichos de Gajardo y sostuvo que "si la única explicación del ministro es que están mejor que los gobiernos anteriores, de verdad que esto suena a interpelación o acusación constitucional. Si los gobiernos llegan a mejorar las cosas, los gobiernos llegan a que no se les arranquen los presos".
"Y cuando se arrancan los presos, resulta que no hay ni una reunión el sábado, no hay ninguna reunión el domingo y uno se pregunta dónde está el Presidente de la República llamando a una reunión de emergencia", planteó.
En cambio, apuntó, "hay un oficial de Gendarmería que en el punto de prensa le echa la culpa a la niebla y sigue en su cargo", aludiendo al director nacional, Rubén Pérez.
Por otro lado, la Cámara despachó al Senado un proyecto para prohibir que personas con dependencia a las drogas puedan postular a cargo de elección popular y que obliga a las autoridades como el Presidente, ministros, subsecretarios y parlamentarios, hacerse anualmente un examen de pelo con resultados públicos.