Experto del CEP: Es muy relevante que el 20% no tiene decidido su voto

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Sebastián Izquierdo destacó que el sondeo "fue capaz de llegar" a los desinteresados o no conocedores de los comicios, lo que constituye una chance para los candidatos.

"(Evidentemente), las decisiones de los encuestados pueden fluctuar y el sondeo es una mera foto que hay que mirar con cautela, pero entrega datos muy relevantes", agregó.

Experto del CEP: Es muy relevante que el 20% no tiene decidido su voto
 ATON (referencial)

El miembro del Comité de Opinión Pública del CEP también observó que las expectativas económicas de la ciudadanía mejoran ante un recambio de Gobierno, pero aún son pesimistas debido a factores de la realidad, como el nivel de desempleo actual.

 

Llévatelo:

El coordinador académico y miembro del Comité de Opinión Pública del Centro de Estudios Públicos (CEP), Sebastián Izquierdo, se refirió en Cooperativa a los resultados presidenciales de la Encuesta CEP N°95 y destacó, entre otros aspectos, que el 20% de los encuestados a lo largo del país "no tiene decidido su voto". 

Las cifras arrojaron que la candidata oficialista, Jeannette Jara, se impone en el primer lugar de las preferencias en la primera vuelta. Sin embargo, en un eventual balotaje, el escenario es distinto: el abanderado republicano, José Antonio Kast, saldría victorioso si lo disputa contra la exministra o contra Evelyn Matthei, carta de Chile Vamos.

Sin embargo, la muestra registró 20% de indecisos, ante lo que Izquierdo resaltó que la encuesta fue "capaz de llegar a personas que no tienen un interés tan marcado en la política y tienen más desconocimiento, y justamente ahí está el desafío de las candidaturas de tener una oferta atractiva para ellos".

"(Evidentemente), las decisiones electorales de las personas pueden fluctuar y, por supuesto, (este sondeo) es una mera foto que hay que mirar con cautela, pero entrega datos muy relevantes", añadió el experto del CEP.

Expectativas económicas mejoran ante recambio de Gobierno, pero son aún pesimistas 

Izquierdo también observó que, "a medida que los gobiernos van terminando y ya hay expectativas del que viene, hay un repunte como más de optimismo" respecto a la futura situación económica del país.

"Estamos hablando de incrementos (de optimismo) muy relevantes. Pero hay que mirarlos con cuidado, porque si bien antes el 55% de las personas piensan que Chile está estancado y ahora esa cifra bajó a 50%, la mitad de la ciudadanía" todavía es pesimista sobre la situación, describió el coordinador académico.

Además del próximo recambio de Gobierno -prosiguió Izquierdo-, esos resultados también responden a "ciertos aspectos de la realidad": "(Por ejemplo), el desempleo pasa a ser una preocupación muy relevante y sabemos que está casi en torno al 9%, siendo mayor en las mujeres".

"(Asimismo), todavía no tenemos los niveles registrados en el período prepandemia y eso nos está manifestando la ciudadanía como una preocupación que aumentó y hoy día es 26%, lo que es bastante relevante y hay que ponerle atención", analizó el experto.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter